Tras una bienvenida a cargo de Ángel Carrasco Cabrero, Coordinador autonómico de Fundación Cepaim en Madrid y una presentación del proyecto por parte de Laura Schettino, coordinadora del área de Igualdad y no Discriminación, tuvimos un conversatorio con las dos expertas en el que se habló, entre otros, de los siguientes aspectos:
1. ¿Por qué es relevante incorporar el enfoque de interseccionalidad en las acciones, tanto en las administraciones públicas como en las empresas?
2. ¿Qué condiciones se tienen que dar para que se pueda replicar y aplicar la perspectiva interseccional (voluntad política, formación, pertinencia, resultados…)?
3. ¿Cuáles son las resistencias a las que nos enfrentamos como entidad que va a ayudar/acompañar a las empresas a hacer sus diagnósticos. cómo les podemos convencer de que es importante recoger la información y saber tratarla?
4. ¿Cuáles son las aportaciones de este enfoque en el diseño e implementación de un Plan de Igualdad?
Tras un breve debate con las personas participantes en este Desayuno Responsable, Paula Moreno López, referente del Servicio de Asesoría a Empresas en materia de Igualdad y no Discriminación, puso el broche final con la exposición de las conclusiones más relevantes.