Bajo el lema sin prejuicios…, “Quiero verte”, la campaña promovida por Fundación Cepaim y financiada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se ha presentado en la ciudad onubense para abrir un espacio de reflexión y debate tal y como hará en diversos territorios próximamente y ha contado con el apoyo y presencia de profesionales del ámbito educativo, organizaciones sociales, culturales y civiles además de otras entidades privadas interesadas en la prevención del racismo y la xenofobia.
Daniel Lavella, quien partiendo de la promoción de los derechos humanos nos ofrece con esta herramienta una revisión de nuestras actitudes y prácticas individuales y colectivas, ha querido poner a disposición de otras organizaciones y de las instituciones educativas las herramientas didácticas que, junto a su material audiovisual en formato spot, (traducido al inglés, francés, italiano y alemán) conforman la campaña que dirige desde Fundación Cepaim y que pretende poner en relieve el impacto que tiene en los ámbitos educativos el racismo y la xenofobia, recordándonos cómo los niños y niñas llevan la herencia cultural de sus padres y madres y de su entorno más próximo hacia los estereotipos que conformarán su relación con personas diferentes y destacando que “la base de su entorno y su primera visión del mundo son fundamentales, pues es donde empiezan a identificar a las personas que no formarán parte de su grupo o entorno para socializarse” impidiendo la cohesión social y una convivencia saludable.
El acto ha sido clausurado por Elena Hernández de la Rosa, coordinadora de centro en Huelva de Fundación Cepaim, quien ha querido agradecer a Daniel Lavella la creación y presentación de la campaña así como la presencia e implicación de las distintas autoridades, organizaciones y público participante, recordando la necesidad e importancia del trabajo de coordinación y en red de los distintos agentes sociales implicados en la lucha por la igualdad y contra la discriminación.