Pasar al contenido principal

La salud, protagonista de los miércoles en el Centro de Acción Comunitaria La Macarena en Sevilla

Noticia
MiercolesSaludables 1 sesionYoga Macarena Cepaim Sevilla 2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Durante el final de 2018 el Centro de Acción Comunitaria La Macarena en Sevilla organizó el ciclo “Miércoles Saludables” orientado a vecinos/as de las zonas Macarena y Norte de Sevilla que tengan interés en conocer diferentes disciplinas que nos ayudan a tener mejor salud.

 

La primera sesión del ciclo, que tuvo lugar el día 3 de octubre, fue una sesión de Yoga. Asistieron 8 personas, que tuvieron la oportunidad de acercarse a la práctica del yoga durante dos horas de taller. Al comienzo del taller la profesora inició una conversación sobre  el estado de salud de cada una de las personas participantes y los beneficios de la práctica del yoga a nivel físico-psicologico y emocional. Se ha buscado una profesional con conocimientos de francés para poder comunicarse con algunas de las personas asistentes que no hablan castellano.

 

El taller de yoga comienza con una primera parte de ejercicio físico  donde se van secuenciando posturas en movimiento o también llamadas asanas para ejercitar, fortalecer o estirar ciertas partes del cuerpo. En la segunda parte del taller se trabaja la lateralidad y la coordinación. En esta ocasión la profesora ha querido hacerlo de forma más amena y a través de la danza para generar un ambiente más propio para el encuentro  y la risa. Había preparado ejercicios de baile en pareja y en grupos y las mujeres participantes se divirtieron mucho con ellos.

 

La segunda sesión del ciclo, el día 10 de octubre, fue sobre Alimentación Consciente. Asistieron 9 personas, que han tenido la oportunidad de conocer más sobre la alimentación y su relación con la salud. Durante la sesión han surgido muchas preguntas, sobre cuestiones como: qué alimentos son mejores para nuestra salud, qué deben comer niños y niñas y cómo elaborar recetas saludables. La formadora ha estado dando respuestas que nos sirven para todas, y algunas más personalizadas relacionadas con patologías.

 

La tercera de las sesiones, el día 17 de octubre, se dedicó al mindfulness, o atención plena y cómo beneficia a nuestra salud la importancia de parar y reconocer como nos sentimos, qué emociones y pensamientos nos invaden antes de actuar para hacerlo de modo consciente. Con la práctica, esto nos ayudará a saber desde donde afrontamos las cosas.

En esta sesión las personas asistentes se interesaron mucho por esta nueva técnica de la que la mayoría de asistentes no sabían nada. Se integró muy bien la clase en dos idiomas porque el profesor de mindfulness venía con una ayudante francesa que estuvo traduciendo a las personas de habla francesa sin ningún problema para que entendieran la clase. Se creó un buen clima en la sesión bilingüe. Fue toda una experiencia para profesorado asistente.

El día 24, la sesión se dedicó a la danza libre. El taller es una actividad lúdica creada para conectar con nuestro cuerpo, cultivando una relación positiva con él de manera divertida y creativa, a través de la danza libre, el movimiento corporal y la música. Se ofrece un espacio donde movernos y bailar libremente, al son de músicas de diversos estilos y orígenes. Es una invitación a conectar con nosotr@s mism@s, con nuestras sensaciones, a través de la alegría de bailar, la diversión, la soltura.

 

 

La cuarta y última sesión, celebrada el 14 de noviembre, tuvo como eje la arteterapia y participaron en las 2 horas de taller 14 personas. En esta actividad se posibilitó a las participantes atreverse a experimentar libremente con los diversos materiales, creando un clima de confianza y autoconocimiento. A través de las creaciones artísticas se liberaron algunas tensiones y emociones. El uso de los medios creativos estimuló en los participantes la propia iniciativa; las obras resultantes fueron producto de la autonomía y control de los medios creativos. Fue una experiencia que permitió experimentar maneras de sentir y explorarse a través del arte.

 

 

Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Organismo financiador: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía a través de las aportaciones del IRPF.

 

Imagen
MiercolesSaludables 8 alimentaciónSaludable Macarena Cepaim Sevilla 2018

FacebookTwitterLinkedinLinkedin