La primera, realizada en abril, consistió en una formación inicial que pretende ofrecer una visión global de la entidad y su funcionamiento a las personas voluntarias incorporadas recientemente a las distintas actividades de voluntariado.
Además, en esta formación se anima a las personas voluntarias a proponer nuevas actividades, participar más activamente en la entidad y hacer propuestas de mejora. Asimismo, les ofrecemos diferentes recursos formativos y les invitamos a participar en las actividades de centro, generando un clima de confianza y promoviendo los valores y principios de la entidad. Queremos que se sientan parte de la familia Cepaim y, para ello, creamos estos espacios de conocimiento mutuo e intercambio de experiencias.
La segunda de las formaciones, realizada el pasado 16 de mayo, abordó aspectos relevantes de la atención psicológica. Las compañeras Marta Lozano, psicóloga del programa CaixaProinfancia, y Marinés Cisneros, psicóloga del programa de Protección Internacional, transmitieron sus conocimientos y saber hacer a las 15 personas voluntarias y en prácticas que asistieron al evento.
La valoración de esta acción por parte del personal voluntario ha sido muy positiva, ya que ha sido percibida no solo como un aprendizaje de gran valor, sino también como una muestra del valor que la entidad otorga al voluntariado, al apostar por su formación, su bienestar y su inclusión plena en el equipo de Cepaim. La próxima sesión formativa se desarrollará el 17 de julio y abordará aspectos jurídicos fundamentales en materia de extranjería y protección internacional.
Entre las actividades que desarrollan las personas voluntarias, en el Centro de Valencia, se incluyen clases de español e inglés, cursos de informática y nuevas tecnologías, actividades de refuerzo escolar y ocio educativo, salidas y actividades de ocio y tiempo libre con personas de Acogida Humanitaria y Protección Internacional, apoyo en recepción y administración, y muchas otras propuestas concretas que son desarrolladas e implementadas por el propio personal voluntario.
Consideramos que la participación social a través del voluntariado es una línea de actividad fundamental para mejorar la calidad y la calidez de nuestros servicios. Por ello, realizamos enormes esfuerzos por informar, formar y fidelizar a las personas voluntarias. Queremos que se sientan parte del equipo y que vean reconocida su labor, ya que gracias a ellos y a ellas podemos ampliar nuestras actividades y ofrecer más y mejores actividades a todas las personas beneficiarias de nuestros servicios.
A todas ellas y a todos ellos: GRACIAS por vuestro tiempo, dedicación, talento y apoyo.