El Torneo se celebró como una jornada festiva y de convivencia a través del deporte, mediante una metodología completamente inclusiva e innovadora que promovía la participación de equipos mixtos, donde chicos y chicas, jóvenes migrantes y autóctonos compartieron espacios de reflexión, vivencias, compañerismo y de diversión.
En concreto, esta edición se desarrolló en primera instancia en Andalucía oriental el pasado 2 de septiembre en la ciudad de Almería; y en su segunda sede con equipos de Andalucía occidental en Cartaya (Huelva), que tuvo lugar el 16 de septiembre.
Este evento, enmarcado en el proyecto Deporte Inclusivo: Herramienta contra la exclusión y a favor de la convivencia, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto de la renta de las personas físicas, incluyó pruebas de atletismo como relevos 4×100 metros; 100 metros lisos; y salto de longitud, así como la competición de fútbol sala. Por encima del tradicional reglamento deportivo, imperó un reglamento social focalizado en premiar la inclusividad de los equipos y el refuerzo positivo en acciones como el juego en equipo o el fair play.