La Escuela nace con la idea de no ser exclusiva solo para los niños y niñas con los que venimos trabajando durante el año, sino que se facilitó la incorporación a la misma a menores de los barrios en los que trabaja Fundación Cepaim, de diferentes nacionalidades, favoreciendo así la interculturalidad y las relaciones interpersonales entre niños y niñas de los barrios.
La Escuela de Verano se plantea durante el mes de julio en horario de lunes a jueves, de 10 a 13 horas. A lo largo de la escuela de verano se desarrollaron y fomentaron diversas temáticas que han enriquecido la convivencia y la participación, entre otras.
Uno de los temas más trabajados a lo largo de la escuela de verano fue el de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), trabajados a través de dinámicas, juegos y talleres donde el grupo de menores se sensibilizó, concienció y participó de esa necesidad de actuar para terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Además el equipo del proyecto quiso fomentar la cultura a través de dos excursiones al MURAM (Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena), donde el grupo pudo realizar una visita interactiva para conocer el edificio de corte modernista que perteneció al empresario de las minas Camilo Aguirre; en una segunda visita, esta vez en la parte de las salas del museo, conocieron a través de dos guías del museo, la obra del conocido pintor y escultor de Alumbres (Cartagena), José María Párraga (su vida, su manera de pintar, los materiales escogidos para hacerlo, los collages y cómo se hacen, su afán de usar cosas recicladas, la preferencia de temas, su desapego por el dinero, sus decepciones y pérdidas amorosas, su carácter extravagante,... ).
Otro de los temas a destacar, son los encuentros intergeneracionales que se organizaron en colaboración con el Centro de Día de Los Dolores. En estos encuentros se marcó como objetivo principal el de favorecer estos espacios que propician la relación entre mayores y pequeños/as, y fomenten a su vez las relaciones interculturales, fomentando la empatía, el respeto y la tolerancia, a través de dos talleres donde les han enseñado a los y las menores, a realizar un par de manualidades que suelen hacer en su centro.
Como en años anteriores, no podía faltar en nuestras actividades nuestra presencia en la Gymkana Interescuelas que este año se realizó en el Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús. Allí todo el grupo se reunió con la Escuela de Verano Abierta que realiza el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en el Casco Antiguo de Cartagena, donde niños y niñas disfrutaron jugando y conociendo a otros/as menores.
Por último, se realizaron actividades para potenciar el tema del reciclaje y la innovación, en colaboración con la empresa “Con viento a favor”: un taller de origami para fabricar aviones con papel reciclado, muestra del funcionamiento de un dron volador y manejo del mismo, cometas de papel, juegos de ingenio y cohetes propulsados con aire y agua entre otras actividades.
La Escuela de Verano de este 2018 concluye con la sensación de haber abierto un espacio de ocio y convivencia para los niños y niñas de San Antón y La Urba en el que han podido disfrutar de actividades “diferentes” a un verano en la ciudad. Enseguida comenzaremos a planear las actividades del curso escolar.
Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.