El proyecto “Mujer Rural Avanza: Programa de formación para el empleo de mujeres rurales”, impulsado por CONVIVE Fundación Cepaim y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, continúa transformando la realidad de las mujeres rurales en toda España. Su objetivo: favorecer la inserción laboral, la cualificación profesional y el empoderamiento colectivo de las mujeres que viven en pueblos y pequeños municipios.
Más de 170 mujeres rurales formadas y acompañadas hacia el empleo
Hasta el mes de agosto, 170 mujeres rurales han participado en itinerarios personalizados de inserción sociolaboral en los territorios donde se desarrolla el proyecto: Teruel, Salamanca, Soria, Ciudad Real, Navalmoral de la Mata, Lorca y Valencia.
Más de la mitad de ellas han obtenido una cualificación profesional en sectores clave de empleo en sus zonas: atención a personas dependientes, limpieza hospitalaria, manipulación de alimentos o emprendimiento en alojamientos turísticos rurales. En los próximos meses se pondrán en marcha nuevas formaciones para seguir ampliando oportunidades laborales para mujeres en el medio rural.
Formación y empoderamiento para el empleo rural
Más de un centenar de mujeres han participado en talleres y preformaciones orientadas a mejorar su empleabilidad, competencias digitales, habilidades sociales, igualdad de género y autoconocimiento. Estas acciones han fortalecido su confianza, ampliado sus redes y dotado de herramientas para la búsqueda activa de empleo o el autoempleo.
Además, se han creado espacios de encuentro y apoyo mutuo, donde las participantes comparten experiencias y visibilizan el papel de las mujeres en el desarrollo sostenible del medio rural.
Imagen
![]() |
Imagen
![]() |
Imagen
![]() |
Acompañamiento personalizado y trabajo en red
El acompañamiento individualizado es una de las claves del éxito del programa. Las participantes reciben orientación sociolaboral personalizada, apoyo y seguimiento para definir sus objetivos profesionales y superar las barreras de acceso al empleo en el medio rural.
El proyecto también ha fortalecido el trabajo en red con más de 100 ayuntamientos y entidades locales, generando alianzas y ocho convenios de colaboración que facilitan la inserción laboral y aseguran la sostenibilidad de las acciones en los territorios.
Testimonios y resultados transformadores
Las mujeres participantes destacan el valor de la cercanía y la utilidad práctica de las formaciones. “He descubierto que puedo emprender desde mi pueblo y aportar al desarrollo de mi comunidad”, comparte una de ellas.
El equipo técnico y voluntariado de CONVIVE Fundación Cepaim subraya la implicación y motivación de las participantes, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad o de origen migrante, que han encontrado en el programa un espacio de crecimiento personal y profesional.
Construyendo futuro desde los pueblos
Mujer Rural Avanza demuestra que la combinación de formación práctica, acompañamiento cercano y trabajo en red puede transformar vidas y territorios.
De cara al último tramo del año, el proyecto seguirá impulsando nuevas formaciones, fortaleciendo alianzas y celebrando los logros de estas mujeres que, desde su territorio rural, continúan construyendo futuro con liderazgo y resiliencia.