Este 30 de marzo se ha presentado la Plataforma Acceso 44 en el marco del Festival Venagua, un espacio de arte e inclusión social. Esta plataforma surge gracias a diferentes entidades que trabajan la inclusión y la acción social desde las artes escénicas en la Región de Murcia.
Estas son:
Alioth Arte y Ciencia
Asociación Alfa
Asociación Columbares
Asociación Traperos de Emaús
ASSIDO
Ayeklauwn
Asociación CEOM
Fundación Cattell Psicólogos
Fundación Cepaim
Fundación Jesús Abandonado
Pupaclown
Teatro Circo Murcia
Cuatro entidades miembros de la plataforma Acceso44 mostraron acciones artísticas en la calle en la edición de 2019 de Venagua. El título de esta muestra fue “Cartografía de un cuerpo diverso”.
Después en la Plaza de los Apóstoles a las 12:30 la compañía de teatro de la Asociación Alfa interpretaron su pieza “Viájame” en el que son protagonistas unas maletas que viajan de un sitio a otro y en el que se reflexionan sobre que es el arte.
En tercer lugar, en la Plaza de la Merced a las 13:00 CEOM interpretó su obra “Más Romeo y Julieta” en la que hicieron una bonita representación de este clásico en el que triunfa el amor.
Por último la compañía de danza de Assido nos presentó “Intrínseco” en la que una chica tocaba un órgano y dos bailarines le acompañaban.
Plataforma Acceso 44
El nombre Acceso 44 tiene su origen en el Artículo 44.1. de la Constitución Española, que dice: Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. Bajo esta premisa nos hemos propuesto como objetivos:
Visibilizar aquellas actuaciones que se estén llevando a cabo en el ámbito de la Inclusión social y las Artes Escénicas en la Región de Murcia.
Favorecer espacios de encuentro e intercambio que promueven el trabajo en red entre el tejido asociativo y las entidades públicas y privadas del sector de las artes escénicas y la Inclusión Social en la Región de Murcia.
Innovar e investigar en materia de Buenas Prácticas dentro del marco de actuación de las artes escénicas y la Inclusión Social para la formación y .a profesionalización del sector.
En más de dos años en los que llevamos trabajando en la Plataforma Acceso 44 han sido muchos los debates, las propuestas y los logros.
Destacar:
- Reuniones bimensuales.
- Participación en las IX Jornadas sobre la Inclusión Social y las Artes Escénicas organizadas por el Ministerio de Cultura con “Cartografía de un cuerpo diverso”
- Mapeo de entidades y proyectos
- Colaboración entre entidades y espacio de relación
- La presente presentación en el Festival Venagúa.
Sin duda, las artes escénicas son un excelente vehículo para la inclusión social y la mejora de la vida de las personas. Desde Acceso 44, día tras día somos capaces de experimentarlo. Pero aún queda un largo recorrido: Seguimos sintiendo la incomprensión, casos de mala praxis, falta de reconocimiento y puesta en valor.
Esperemos que esta plataforma que hoy presentamos en público actúe como recurso para las entidades que utilizan el arte escénico inclusivo y colaborativo como herramienta de transformación social.