“Convive Calatrava”, un programa de radio en directo que luego se cuelga en formato podcast en la web www.bolanosdigital.com, se enmarca en las actividades que desde Fundación Cepaim se realizan en Bolaños de Calatrava en el contexto de los procesos comunitarios que se impulsan en la localidad, dinamizado conjuntamente por el equipo técnico, los vecinos y vecinas, el apoyo del medio de comunicación “Bolaños Digital” y el Ayuntamiento.
Bolaños Digital es un medio de comunicación audiovisual e informativo donde se puede encontrar una amplia programación relacionada con el municipio de Bolaños de Calatrava con una gran variedad de contenidos, desde la actualidad deportiva, información agraria, a la emisión de los plenos de la corporación municipal. Esta dirigida a todos los públicos y elaborada por y para el pueblo.
Desde el equipo de Cepaim en Bolaños de Calatrava siempre hemos tenido una relación cercana con este medio de comunicación local. Pero este año, gracias a la incorporación al equipo de Silvia Zamora, que cuenta con una amplia experiencia en los medios radiofónicos, se ha buscado un espacio estable de colaboración.
En una primera etapa de “Convive Calatrava” se dará visibilidad a las actividades de Fundación Cepaim en Bolaños, y se incluirán contenidos que han demandado los vecinos y vecinas sobre empleo y formación.

“Convive Calatrava” se emite semanalmente en directo, los martes a las 11:45h
El objetivo es desarrollar una acción estratégica para facilitar nuevos canales informativos, vías de expresión y un espacio de protagonismo de la ciudadanía de Bolaños de Calatrava, en toda su diversidad. Este espacio contribuirá a tender puentes entre personas y colectivos de Bolaños y la comarca de Campo de Calatrava. También nos permitirá favorecer la participación técnica y ciudadana en su diversidad, en temas de interés común.
“Convive Calatrava” comenzó su emisión el 26 de junio y en los 5 programas que se han emitido ya han pasado por sus micrófonos Anabel Téllez, técnica del programa Cepaim Emprende (centro imagen podcast); Fernando Aranda, técnico del programa Incorpora; Silvia Zamora, técnica del proyecto “La Artesa” (izquierda imagen podcast); Javier Baos, técnico del programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social; Javier Aldaria, técnico del proyecto Babel III, Lourdes Almansa, técnica del programa para la promoción de la integración y la convivencia intercultural en el ámbito educativo y por último Ignacio Gómez, coordinador de los centros de Ciudad Real y Bolaños de Calatrava (derecha imagen podcast).
Con una visión eminentemente social y participativa esperamos que las ondas nos permitan seguir tejiendo convivencia en el Campo de Calatrava.
Escucha todos los programas en Ivoox