Por un lado, del jueves 6 al domingo 9 se celebraron en el municipio las fiestas patronales de la Virgen de las Huertas, más conocida como la feria chica. Durante estos días, junto con parte del equipo de Fundación Cepaim, asistieron a la presentación y conciertos celebrados en el concurso de música folclórica que cada año se realiza coincidiendo con estas fechas. También disfrutaron de las atracciones y puestos gastronómicos que se exponen a lo largo de estos días.
Del 21 al 30 de septiembre se desarrolló la Feria de Lorca, feria grande, en la cual durante 10 días se llevan cabo actividades lúdico-festivas por toda la ciudad, tales como conciertos, ferias artesanales, atracciones, obras teatrales, etc. Al mismo tiempo se desarrolló en el municipio la FECAB (Feria del caballo) donde se realizan espectáculos ecuestres, muestras y jornadas informativas acerca de este tipo de ganadería tan popular en Lorca. El grupo, pudo disfrutar durante esos días de ambos eventos, donde, además de disfrutar y aprender, se crearon espacios de convivencia intercultural donde todas las personas participantes intercambiaron experiencias y vivencias y se crearon lazos y vínculos afectivos, tan necesarios en el proceso de integración de las personas refugiadas.
Con estas actividades, además del resto del itinerario que se sigue dentro del programa, se procura que las personas migrantes tengan un mejor conocimiento de su lugar de residencia, partiendo desde las tradiciones hasta las fiestas populares.