Primer taller: Hablamos de encuentro y convivencia en el IES Azahar de Sevilla
En el taller realizado los días 19 y 22 de marzo, se trabajó de forma participativa los estereotipos y prejuicios que nos formamos y cómo los seguimos reproduciendo a través de los rumores. Para ello, se organizó una dinámica de presentación para romper con algunos mitos y prejuicios sobre las migraciones que consistía en pegar al alumnado una pegatina-etiqueta en la frente con un adjetivo inventado (que podía negativo o positivo), y se les lanza la pregunta: ¿con quién harías con viaje? en función del adjetivo que tenía en la pegatina, ellos/as seleccionan su pareja.
Después de esto, se les preguntaba el porqué de esa elección atendiendo a las etiquetas que nos ponen y visualizamos juntas/os un video sobre el experimento de Asch, que nos enseña de forma didáctica la presión que ejerce el grupo en nuestra forma de actuar. Tras la reflexión sobre este fenómeno pasamos a explicar algunos conceptos clave como estereotipos, prejuicios y discriminación y cómo funcionan en nuestro cerebro.
Por último, se informó y comentó algunos datos para desmontar algunos de los mitos más escuchados en torno a las personas migrantes y refugiadas en España.
Durante la última sesión, celebrada los días 9 y 12 de abril, se invitó al alumnado a reflexionar sobre los aspectos positivos y negativos de las migraciones y de las personas que migran para más tarde reflexionar que eso que llamamos bueno y malo, en la realidad normalmente dista mucho de cómo nos lo cuentan y se debatió sobre la importancia de hacerse una idea fija de las condiciones en las que vienen la mayoría de las personas que migran a España y sus características personales.
A esta última sesión, nos acompañó un voluntario de Fundación Cepaim de Guinea, que contó al alumnado su experiencia como migrante y las formas en las que se ha visto discriminado (como por ejemplo los insultos por la calle por ser negro, que no le dejen entrar en una discoteca, etc.) y tras su intervención el alumnado quiso conocer más de su situación y empatizaron con la lucha contra la discriminación queriendo aportar aliento y animando a esta y otras personas a seguir adelante.
Para finalizar, se presentó el Servicio de Discriminación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, se repartió el tríptico informativo a cada alumna/o y se les explicó qué casos podían denunciar en caso de que presenciaran algún acto discriminatorio, cómo hacerlo y cómo se trabajan los casos.
El resultado para alumnado, equipo docente del IES Azahar de Sevilla y técnicas del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim en Sevilla ha sido muy satisfactorio.
La actividad se enmarca en el Proyecto “Programa integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social”, financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía a través de las aportaciones del IRPF.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |