Pasar al contenido principal

Taller de técnicas radiofónicas para mujeres rurales en Huesca

Noticia
Alquezar MaizdeTeja Caixa 100 TallerDeRadio febrero2021
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Con el apoyo de la técnica del proyecto Maíz de Teja de Fundación Cepaim en Alquézar (Huesca) y  financiado con cargo a las subvenciones de Fundación “la Caixa” para el desarrollo de entornos rurales y en colaboración con la Fundación Más Vida y el Gobierno de Aragón se ha dado comienzo a los Talleres formativos en técnicas radiofónicas para la promoción de las mujeres del medio rural aragonés como parte fundamental del desarrollo y la cohesión social de los pueblos.

Con el apoyo de la técnica del proyecto Maíz de Teja de Fundación Cepaim en Alquézar (Huesca) y  financiado con cargo a las subvenciones de Fundación “la Caixa” para el desarrollo de entornos rurales y en colaboración con la Fundación Más Vida y el Gobierno de Aragón se ha dado comienzo a los Talleres formativos en técnicas radiofónicas para la promoción de las mujeres del medio rural aragonés como parte fundamental del desarrollo y la cohesión social de los pueblos.

Con estos talleres se pretende capacitar a mujeres del medio rural aragonés en el manejo de herramientas radiofónicas para contribuir a la puesta en valor de los aspectos culturales, sociales y económicos que contribuyen al progreso de los pueblos y visualizar el papel de las mujeres como ejes integradores para la cohesión social.  La experiencia nos dice que las mujeres no solo han trabajado siempre en el campo, dentro y fuera de casa, sino que el trabajo femenino ha sido una pieza clave del desarrollo económico y productivo, sin embargo, siempre se ha considerado que ellas solo “ayudaban”.

 

Imagen
smart

Los talleres se realizan en modalidad on-line y constan de cinco sesiones en el que se trabajan, entre otras, diferentes herramientas de grabación y edición de audio, la importancia de un buen guion para mostrar los contenidos y por supuesto la publicación de los materiales creados para una buena difusión que alcance a todo el territorio.  

 

La iniciativa ha tenido buena acogida y se ha formado un grupo heterogéneo muy interesante compuesto por 19 mujeres que viven y/o trabajan en Alquézar así como en otros pueblos de la Comarca del Somontano de Barbastro.

 

María, responsable del proyecto, quiere poner en valor la importancia que el tejido asociativo de la localidad oscense ha tenido en la difusión de la primera actividad que se organiza desde el programa Maíz de Teja. Es de destacar también la gran acogida que los alquezranos y principalmente alquezranas han tenido hacia la técnica de Fundación Cepaim que está trabajando en su pueblo para favorecer la cohesión social entre los pobladores y para fomentar medidas de conciliación necesarias en los pueblos que animen al asentamiento de familias monoparentales en los mismos.

 

Gracias a la Fundación Más Vida también se ha colocado en el Ayuntamiento de Alquézar una fantástica exposición fotográfica bajo el título “Transformando miradas, construyendo igualdad” centrada en las mujeres de América Latina que difunde y reivindica su papel fundamental en los procesos de desarrollo. La muestra se realiza con imágenes de Nicaragua, Perú, República Dominicana y España (mujeres latinoamericanas) y en cuanto a contenidos se plasman situaciones que fomentan una imagen positiva de la contribución activa y propositiva de las mujeres en los procesos de transformación social; quedan representadas en los distintos ámbitos: educación, laboral, social, participación ciudadana y de incidencia política.

Imagen
smart