Si quieres formar parte de nuestro equipo envía tu candidatura al email arriba indicado.
CRITERIOS GENERALES:
En este grupo profesional se incluyen diferentes supuestos atendiendo a la conjugación de las funciones desarrolladas en el puesto de trabajo correspondiente con los factores que influyen en la clasificación (iniciativa y autonomía, responsabilidad, complejidad). A continuación, se describen los niveles requeridos de los factores mencionados:
- Nivel de autonomía e iniciativa elevada que parten de directrices amplias con alto grado de decisión y de acción definido por las normas legales y deontológicas relacionadas con la actividad que desarrollan, así como por las políticas definidas por la organización.
- Funciones con objetivos definidos y alto grado de responsabilidad sobre los resultados y la gestión de los recursos puestos a su disposición. Elevado impacto de sus resultados en la organización.
- Resolución de problemas complejos y diversos con alto contenido intelectual e interrelación humana, conjugando variables de tipo técnico, económico, organizativo.
FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y EXPERIENCIA:
Criterios generales:
- Titulación universitaria (Grado universitario, Licenciatura o Diplomatura) o, en todo caso, cumplir con los requisitos establecidos por el actual convenio para este grupo profesional.
- Para aquellos puestos que lo requieran será necesario disponer, además, del título habilitante que proceda.
- En todo caso, se respetarán las exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión, en todos los puestos que así esté establecido por normativa legal.
Titulación específica:
- Diplomatura/Grado de Trabajo Social (colegiación requerida).
Se valorará:
- Formación específica en igualdad, interculturalidad, protección a la infancia, sinhogarismo y exclusión residencial.
- Conocimiento sobre gestión de prestaciones públicas e ingreso mínimo vital.
- Idiomas: francés, árabe
- Formación en igualdad y perspectiva de género e interculturalidad.
Experiencia:
- Se valorará experiencia en puesto similar en el ámbito de migración o sinhogarismo.
FUNCIONES:
- Contribuir a los objetivos del centro/área y participar en las actividades del centro, respecto del programa.
- Garantizar un marco de coordinación con el resto de profesionales, favoreciendo el trabajo en equipo y la integralidad en la intervención.
- Realización de entrevista inicial y planificación de la intervención integral con las personas que viven en los asentamientos en colaboración con el equipo interdisciplinar, realizando el seguimiento y evaluación de cada caso.
- Diagnóstico de las necesidades individuales y colectivas de los asentamientos.
- Redacción y emisión de informes en materia de su competencia, especialmente los vinculados al proyecto o aquellas relacionadas con la gestión y acceso a prestaciones sociales públicas como el IMV.
- Realizar visitas a los propios asentamientos.
- Preparación de la intervención en los propios asentamientos.
- Valoración, concesión y entrega de ayudas económicas y/o en especie.
- Gestión del presupuesto y justificación de gastos.
- Información sobre normas y compromisos relativos a los derechos y deberes que se asumen al acceder a los servicios.
- Información y Orientación sobre derechos y recursos sociales.
- Mediación en el mercado de alquiler de viviendas.
- Desarrollo de itinerarios individualizados de inserción residencial.
- Diagnóstico territorial de la oferta de vivienda y alojamientos alternativos a los asentamientos
- Supervisión e información a las personas participantes del programa sobre aquellas actividades relacionadas con la vida diaria, necesarias para su atención personal o familiar.
- Planificación, realización y evaluación de talleres específicos de contextualización y habilidades sociales, convivencia intercultural, lucha contra el racismo y la discriminación dirigidos a personas participantes.
- Fomentar la participación y desarrollo en actividades de ocio, deportivas y de tiempo libre de las personas participantes.
- Detección, derivación y seguimiento en coordinación con el equipo interdisciplinar de casos de especial vulnerabilidad (salud mental, víctimas de violencia, violencia de género, violencia doméstica, trata, menores en riesgo, personas con edad avanzada, discapacidad, PI, etc.…).
- Detección de situaciones de discriminación por motivos étnico/raciales.
- Apoyo, asesoramiento y mediación ante situaciones de discriminación.
- Realización de acompañamientos, en caso de que se valore necesario, para la consecución de objetivos y tareas vinculadas al itinerario de integración pactado conjuntamente con las personas participantes.
- Informar, colaborar, y/o acompañar a las personas participantes en las gestiones necesarias para el acceso y uso de servicios básicos: educativos, sanitarios y sociales.
- Derivación a recursos internos/externos, según las necesidades del itinerario.
- Promover la salud física y psicosocial de las personas destinatarias del programa.
- Colaboración con la realización de propuestas de actividades y actualización de diagnósticos para la elaboración de proyectos relacionados con el programa.
- Elaboración de informes y memorias a petición del centro o del Área de Agenda Urbana e Inclusión Residencial, relacionados con el programa y/o sus participantes.
- Informar y en caso necesario, acompañar a las personas participantes en su proceso de búsqueda activa de vivienda en régimen de alquiler.
- Aumentar el conocimiento del entorno y el funcionamiento general de las instituciones de la sociedad de acogida favoreciendo la autonomía de las personas en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. (Contextualización).
- Informar a la coordinación de centro y área, y coordinación territorial si procede, de aquellas cuestiones que afecten a la dinámica del programa en el centro en el que trabaja.
- Registro del trabajo realizado en la aplicación informática de la Fundación Cepaim y/o bases específicas de las entidades financiadoras.
- Participación en debates y sugerencia propuesta por el programa. Realizando aportaciones para la mejora metodológica y de resultados del programa.
- Participar en las reuniones, jornadas o espacios de formación, relacionados con el programa, a propuesta de la entidad.
- Velar porque el proyecto cumpla con el Sistema de Gestión de Calidad implantado en la Fundación Cepaim.
- Velar por el cumplimento de la Ley de Protección de Datos implantada en la entidad, en todas sus actuaciones.
- Coordinación con el equipo técnico interdisciplinar, con otras áreas de la entidad y fomento del trabajo en red en el territorio donde se ubique su puesto, en relación con el programa.
- Desplazamientos y disponibilidad para viajar.
- Desarrollo las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades.
- Desarrollo las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva intercultural y la no discriminación.
- Apoyar las actividades de ocio y tiempo libre que se organicen en el centro con las personas participantes del programa y el centro.
- Asistir a las reuniones del centro territorial a convocatoria de la coordinación del mismo.
- Participar en las comisiones de trabajo que se le asignen desde la coordinación del centro territorial.
- Seguir las directrices metodológicas de la coordinación estatal del área.
- Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.
CONDICIONES DEL PUESTO:
Tipo de contrato: Indefinido. Jornada completa – 37,5 hs/semana. De lunes a domingo con los descansos que establece la ley.
Salario mensual: Grupo 1 según Convenio Colectivo Fundación Cepaim.
Fecha de incorporación: Estimada para agosto del 2025.
- Se valorarán preferentemente perfiles con discapacidad reconocida, así como otros perfiles en situación de vulnerabilidad.
- Se solicitará Certificado de delitos penales y Certificado de delitos conforme a la Ley 08/2021 de 4 de junio Protección de la infancia y la adolescencia.
- Se precisa carnet de conducir.
- Disponibilidad para realizar viajes y desplazamientos.
- Se precisa trabajo presencial.
Aviso legal:
En nombre de la Fundación Cepaim, Acción Integral con Migrantes, conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos personales y, la LO 3/2018 de Protección de datos Personales y garantía de los derechos digitales, informamos que los datos personales que han sido recogidos mediante la presentación de su currículum en la correspondiente oferta de empleo de esta Fundación, son tratados estricta y únicamente por la FUNDACION CEPAIM, como Responsable del Tratamiento, con CIF G-73600553, dirección fiscal en Murcia, C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, 30570, correo electrónico protecciondedatos@cepaim.org
La información facilitada pasará a ser recogida en un fichero propiedad de la FUNDACION CEPAIM con la finalidad de utilizar los datos recogidos para la gestión de la correspondiente oferta de empleo, el desarrollo estadístico, elaboración y envío de memorias de actividad de los programas y proyectos que la FUNDACION CEPAIM ejecuta en base a nuestra actividad social y profesional, elaboración de material audiovisual para memorias, publicaciones etc.
Los datos proporcionados se conservarán hasta la adjudicación del puesto/s de trabajo ofertado/s o mientras dure, en caso de existir, la bolsa de empleo abierta en el proceso de selección correspondiente, que en todo caso tendrá una duración máxima de un año, pudiendo excepcionalmente verse ampliado dicho plazo por motivos de ocupación del puesto a cubrir, por más tiempo, en cuyo caso, se solicitará de nuevo su consentimiento expreso para seguir formando parte de aquella.
En todo caso, puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de sus datos, solicitando por escrito a la FUNDACION CEPAIM, C/ Telegrafista Mathé, 12, Murcia, 30006, o a través correo electrónico a protecciondedatos@cepaim.org, junto con una prueba válida en derecho, como fotocopia del NIE/DNI o PASAPORTE e indicando en el asunto: “PROTECCION DE DATOS” y el derecho que se pretende ejercitar.
Los datos no se cederán a terceros, excepto cuando así lo exija la ley.