El viaje ha sido simbólico, pero el destino es muy real: mayor bienestar, autonomía y relaciones más igualitarias. Así lo han vivido 41 mujeres que han participado este año en los talleres Viaje al bienestar emocional: fomentando la autonomía emocional en las mujeres, organizados por CONVIVE Fundación Cepaim dentro del proyecto Salir Adelante: detección y sensibilización en violencias machistas.
Durante 24 horas repartidas en varias sesiones, las participantes —mujeres de entre 25 y 72 años y de diversas procedencias culturales— emprendieron una ruta hacia el autoconocimiento, el empoderamiento emocional y la creación de redes de apoyo entre iguales. Un recorrido construido a través de dinámicas vivenciales, ejercicios de expresión artística y corporal, y espacios para la reflexión colectiva.
La propuesta metodológica, basada en la metáfora de un viaje espacial, ha combinado teoría y práctica a lo largo de siete bloques temáticos. En ellos se han abordado cuestiones clave como la autoestima, los estilos de comunicación, la corresponsabilidad, los mitos del amor romántico o la gestión de emociones como la culpa o la vergüenza. Siempre desde una mirada feminista e interseccional, que reconoce las múltiples realidades que atraviesan a cada mujer.
El impacto ha sido profundo. Más allá del aprendizaje individual, se han generado espacios de confianza y sororidad que permiten a las mujeres sentirse escuchadas, acompañadas y capaces de transformar sus vidas.

“Antes del taller, creía poco en mí. Ahora soy independiente, me valoro más y he subido mi autoestima”, compartía una de las participantes.
“Me sentía sola y cargaba emocionalmente con mi familia. Hoy sé cómo gestionar lo que siento y pedir ayuda”, decía otra participante.

Los resultados de esta experiencia dan continuidad a una investigación aplicada iniciada por CONVIVE Fundación Cepaim en convocatorias anteriores, que evidenció la importancia de fomentar la autonomía emocional como herramienta clave en la prevención de las violencias machistas y como motor para salir de relaciones afectivas dañinas.
Este enfoque innovador y humano se recoge en el informe: Fotograma de un viaje a la autonomía emocional de las mujeres. Estrategia para la prevención de las violencias machistas, donde se comparten los aprendizajes, claves metodológicas y conclusiones del proceso.
Una de las más significativas: la soledad, los duelos migratorios y personales, y la necesidad de participación activa son retos comunes que afectan al bienestar emocional de muchas mujeres. Promover su autonomía, escucharlas y acompañarlas es esencial para construir una sociedad más justa, segura y equitativa para todas.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.
Entidades financiadoras
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
