Pasar al contenido principal

V Jornada de Psicología de la UCA sobre violencia de género

CONVIVE Fundación Cepaim presenta su trabajo con mujeres migrantes en la Universidad de Cádiz
Noticia
Cepaim en la universidad de Cádiz jornada de Psicología violencia hacia las mujeres migrantes
FacebookTwitterLinkedinWhatsApp
1 min de lectura Clock Icon
El pasado 17 de noviembre participamos con el El Proyecto Salir del Círculo, de CONVIVE Fundación Cepaim, en la V Jornada “Aplicaciones de la Psicología de la Intervención Social y Comunitaria. El trabajo con víctimas-supervivientes de violencia de género”, un encuentro académico organizado por la Universidad de Cádiz en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. El evento se celebró en la Sala Alicia Plaza de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Campus de Puerto Real.

La jornada se desarrolló coincidiendo con la cercanía del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), motivo por el que todas las ponencias se centraron en la intervención profesional con víctimas-supervivientes de violencia de género, desde diferentes ámbitos de la psicología social y comunitaria.

Un total de 67 participantes, entre alumnado, profesorado y profesionales del ámbito psicosocial, asistieron al encuentro formativo con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre la práctica real de la intervención en violencia machista.

Presentación institucional de la jornada

La apertura del evento, a las 11:40 h, estuvo a cargo de:

  • D. Manuel A. García Sedeño, Psicólogo y Director del Aula Universitaria de Psicología. Profesor Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz.
  • D. Jerónimo Acosta Quintero, Psicólogo del Aula Universitaria de Psicología y Presidente de la Comisión de Ética y Deontología del COP-AO.
  • Dña. Alicia Rodríguez Torti, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología de la Intervención Social y Comunitaria del COP-AO (Delegación Cádiz).

Su intervención destacó la importancia de acercar al estudiantado a escenarios reales de intervención y reforzar la formación ética en el ejercicio profesional.

Servicios Sociales Comunitarios y Violencia de Género

Dña. Esther Núñez Carmona, Psicóloga experta en Intervención Social en los Servicios Sociales Comunitarios de Olvera, Torre Alháquime y Alcalá del Valle, expuso el papel clave de los servicios sociales en la detección y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género en contextos rurales.

Atención psicológica a víctimas en los Centros Municipales de Información a la Mujer

Dña. Inmaculada Rey Catena, Psicóloga del Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Los Barrios, detalló los protocolos de intervención, la importancia del acompañamiento emocional y la coordinación con recursos especializados.

Punto de Encuentro Familiar: intervención con mujeres y menores víctimas de violencia machista

Dña. Marina Gallardo Benítez, Psicóloga del Punto de Encuentro Familiar de Cádiz, explicó la intervención en contextos judicializados, subrayando la protección de menores y la atención especializada a mujeres que han sufrido violencia machista.

Violencia de Género en Mujeres Migrantes

La última ponencia, estuvo a cargo de Dña. Carolina Martín Tirand, Psicóloga del Proyecto Salir del Círculo: Espacios Seguros y Libres de Violencia de Género para Mujeres Migrantes, de CONVIVE Fundación Cepaim.

Durante su intervención presentó la Fundación, el proyecto y las claves esenciales para una intervención respetuosa, eficaz y adaptada culturalmente con mujeres migrantes víctimas-supervivientes de violencias de género, destacando:

  • La necesidad de un enfoque interseccional.
  • La importancia de comprender las barreras administrativas, lingüísticas y socioculturales.
  • La creación de espacios seguros que garanticen privacidad, autonomía y confianza.
Espacio final de preguntas y reflexiones

El público participó en un turno de preguntas, reflexiones y aportaciones, cerrando una jornada que reforzó el compromiso académico y profesional con la eliminación de la violencia de género y la atención especializada desde la psicología comunitaria.