Pasar al contenido principal

Vivienda-S, un proyecto para el fomento de la convivencia, la salud comunitaria y la mediación en las viviendas de propiedad municipal del Ayuntamiento de Murcia

Noticia
ViviendaS proyectoCepaimAytoMurcia 00 marzo2021
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El Servicio de Vivienda del Ayuntamiento de Murcia y Fundación Cepaim promueven la convivencia y la prevención de los contagios en las viviendas municipales a través de sesiones informativas y entrega de mascarillas, reparto de manuales de convivencia, creación de una guía de recursos de salud comunitaria, seminarios sobre mediación vecinal para profesionales y la constitución de una mesa de agentes locales.

“Vivienda-S” es un proyecto para el fomento de la Convivencia, la Salud Comunitaria y la Mediación Socioeducativa en las viviendas de propiedad municipal del Ayuntamiento de Murcia.

Con esta iniciativa se quiere destacar el apellido del proyecto, la letra “S” que pone el foco en lo Social, la Salud y la Solidaridad.

Imagen
ViviendaS proyectoCepaimAytoMurcia 3 marzo2021

El ámbito de actuación del proyecto “Vivienda-S” se ha circunscrito principalmente al Barrio del Infante, el Barrio del Espíritu Santo de Espinardo y Javalí Nuevo, zonas donde se ubican grandes núcleos de viviendas de titularidad pública pertenecientes al Ayuntamiento de Murcia gestionadas a través del Servicio de Vivienda.

 

En estas viviendas de titularidad pública residen familias y personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, una vulnerabilidad que se ha visto acrecentada, en un gran número de casos, por la situación sobrevenida tras la emergencia sanitaria surgida con la aparición de la COVID-19. Es por ello que desde el Servicio de Vivienda se ha planteado esta iniciativa  con la que se ha conseguido:

 

  • Promover la mejora de las relaciones y la convivencia vecinal fomentando la comunicación y la participación de la comunidad, colectivos, entidades y administraciones de los territorios implicados.

 

  • Potenciar la salud comunitaria, analizando las necesidades, dotando de recursos sociosanitarios y realizando acciones de coordinación, atención, prevención y promoción de la salud en los territorios de actuación.

 

  • Favorecer procesos de mediación socioeducativa que ha permitido apoyar y fortalecer la comunidad educativa, teniendo en cuenta especialmente la atención de las familias en situación de vulnerabilidad residentes en las viviendas municipales.

 

  • Impulsar el trabajo en red con otras entidades (públicas y privadas) y agentes sociales del territorio, generando estructuras de dinamización sociocomunitaria, y dando visibilidad a las acciones y buenas prácticas generadas en el marco del proyecto.

Imagen
ViviendaS proyectoCepaimAytoMurcia 4 marzo2021

Para la consecución de estos objetivos se han realizado acciones como la entrega de material preventivo como mascarillas, reuniones de coordinación con agentes comunitarios de salud de los territorios para crear estrategias de trabajo en red, organización actividades familiares como el taller de vídeos, sesiones informativas sobre la COVID-19: prevención y gestión de situaciones de contagio y entrega de mascarillas, acciones formativas de capacitación como los seminarios de mediación vecinal dirigidos a profesionales, reuniones con agentes sociales locales (públicos y privados) del territorio, reparto de Manuales de convivencia y boletines informativos, entre otras.

 

Todas las actuaciones planificadas responden a una propuesta metodológica que asienta sus bases en el trabajo comunitario desde un enfoque integral y de base territorial. Tomando como punto de partida la participación activa de las personas en la vida social y comunitaria del territorio, adquiriendo además una visión integral de sus derechos, responsabilidades y pertenencias. Cabe destacar los ejes temáticos de actuación del proyecto referidos a Mediación Vecinal, que posibilita la participación del vecindario en la vida de la comunidad, como un recurso inclusivo y corrector de desigualdades, así como la Mediación Sociosanitaria, que adquiere una especial relevancia en el actual contexto de crisis, y que posibilita la incorporación del abordaje de las situaciones de prevención y de promoción de salud. Así como el fortalecimiento del trabajo en red con los distintos actores y agentes del territorio y participación en los diferentes espacios comunitarios.

Cabe destacar que se ha llegado a 500 personas de las viviendas municipales a través de boletines informativos, entrega de manuales de convivencia, sesiones informativas y reparto de mascarillas.

El Taller de Vídeo con niñas y niños en el Espíritu Santo consiguió atraer a 21 menores de diferentes edades que pudieron adquirir nociones básicas sobre los planos del cine y el uso de la cámara, así como identificar instalaciones, espacios, vecinos y vecinas relevantes de su entorno. Y también se realizaron sesiones informativas de acceso y uso de Nuevas Tecnologías para la solicitud de cita previa y trámites online.

Imagen
ViviendaS proyectoCepaimAytoMurcia 1 marzo2021

 

Otra de las acciones a considerar ha sido el espacio generado de entidades que intervienen en el Espíritu Santo (Espinardo) con la implicación de un total de 18 profesionales del Ayuntamiento de Murcia (Servicios Sociales Murcia Norte y Servicio de Vivienda), Centro de Salud, Fundación Cepaim, Fundación Secretariado Gitano, Cáritas, Copedeco y Coordinadora de Barrio. Esta mesa de entidades del territorio, además de establecer vías de coordinación y colaboración, ha priorizado y diseñado una guía de recursos de la zona.  

Los días 16, 18 y 23 de marzo se organizó el ciclo de Seminarios “Mediación vecinal: Acción comunitaria e interculturalidad” que tuvieron lugar en formato online para dotar de recursos y herramientas de mediación a profesionales del Ayuntamiento de Murcia, profesionales de entidades colaboradoras y voluntariado vinculado al trabajo en viviendas municipales. Todo un éxito de participación con un total de 54 personas inscritas.

Imagen
ViviendaS proyectoCepaimAytoMurcia 2 marzo2021

 

Dentro de este proyecto se ha realizado el "Manual de Convivencia y uso de la vivienda municipal que puedes encontrar en nuestra Biblioteca.

“Vivienda-S” es un proyecto impulsado desde el Servicio de Vivienda del Ayuntamiento de Murcia con la colaboración de Fundación Cepaim, y que conecta la propuesta con la Agenda 2030; enlaza con sus cinco ejes fundamentales: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz, así como con los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre todo, ODS3 Salud y Bienestar, ODS4 Educación de Calidad, ODS5 Igualdad de Género; ODS10 Reducción de las desigualdades; ODS17 Alianzas para lograr los objetivos.