Pasar al contenido principal

Diana: “Colombia me dio raíces, España me dio alas”

Motivación y superación de una mujer migrante en España

Noticia
Participante adelante+ Diana
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
Diana es una mujer colombiana que, en 2018, decidió emprender su viaje migratorio. Huyó de las dificultades de su provincia natal, marcadas por los conflictos generados por la situación en Venezuela y llegó a España con la esperanza de una vida mejor. Acompañada de su madre, que ya residía en Huelva, Diana se estableció en esta ciudad que es su hogar hoy día. Con el tiempo, se casó y tuvo un hijo, lo que le dio aún más fuerzas para seguir adelante.
Desafíos laborales de las mujeres migrantes en sectores masculinizados
Imagen
Diana Participante adelante+

Licenciada en Comercio Exterior Internacional en Colombia, Diana no permitió que las barreras sociales y la falta de reconocimiento de sus estudios le impidieran avanzar. Después de un largo proceso de homologación, logró validar su título en España, consiguiendo la equivalencia con el Grado Universitario en Educación Comercial y Administración.

Sin embargo, a pesar de su alta cualificación, se encontró trabajando en el sector de la limpieza, un campo muy feminizado y con pocas oportunidades de desarrollo profesional.

Así comienza su itinerario adaptado en la Operación Adelante+. Diana tenía claro que quería apostar por su carrera profesional en el sector en el que quería crecer; la logística y el transporte. Sin embargo, en este sector, tradicionalmente dominado por hombres, Diana se enfrentó a grandes dificultades, pero cuenta que nunca perdió de vista su meta.

 

“En logística, los horarios no entendían de maternidad. Elegí conciliar, no rendirme”.

 

El racismo y le machismo que Diana sufrió 

Diana cuenta que además, se enfrentó a desafíos adicionales, como la discriminación de género y racial, que intentaron limitar sus oportunidades y su desarrollo laborales y en la sociedad. A pesar de ello, ha logrado llevar a cabo su itinerario con éxito confrontando estas discriminaciones interseccionales y socioculturales. Diana transmite al equipo que la acompaña sus reflexiones que además son lecciones de vida que esperamos inspiren a más personas. 

 

 
“El racismo y el machismo intentaron ponerme etiquetas y yo me puse metas”.

 

El papel fundamental de Operaciones como Adelante+ que acompañan a las mujeres en su mejora laboral

Tras las vivencias en su sector soñado, Diana decidió orientarse a un empleo más compatible con el cuidado de su hijo y tras reconducir su itinerario, con el acompañamiento del equipo técnico de la Operación Adelante+. Consiguió emplearse como administrativa en una entidad formativa en la que está muy contenta y agradecida, pero continúa mejorando actualizando su formación en idiomas, gracias a una beca de inglés. 

Además, Diana siempre trata de animar a otras personas a superarse a si mismas, prueba de ello es su intervención Radio Ser Andalucía en enero de 2025 y el testimonio que ha querido regalarnos hoy.

 
“Soy el resultado de mi esfuerzo, pero también de quienes creyeron en mí cuando yo dudaba”.
La importancia del acompañamiento psicosocial a las mujeres migrantes

La historia de Diana es un ejemplo de cómo las organizaciones como CONVIVE Fundación Cepaim juega un papel crucial en el acompañamiento de las personas vulnerables en la mejora de las condiciones de vida y en el acceso a sus derechos . Con operaciones como Adelante+ se generan redes de apoyo, se acompaña psicológica, social y laboralmente a las personas y además, se construye una sociedad más inclusiva, igualitaria y en convivencia. 

Diana nos enseña que nunca debemos rendirnos, y que cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es una victoria.

 

“Colombia me dio  raíces, España me dio alas y aunque el vuelo no fue fácil, valió cada esfuerzo”.

Faldón Logos Adelante+ VECTORIAL + MINISTERIO DERECHOS SOCIALES CONSUM0 Y AGENDA 2030 + IRPF 2

ENCUENTRA TU FORMA DE COLABORAR

¿Quieres apoyar proyectos como este?

Haz una única donación

Aunque sea solo esta vez, tu apoyo permite continuar con los proyectos.

Quiero hacer una donación

Firma una petición

Cada firma es una oportunidad de transformar la sociedad desde cada calle. pueblo o ciudad.

Quiero firmar por la convivencia

Voluntariado

Ayúdanos participando en las actividades diarias de nuestros centros.
Hazte voluntario/a

Forma parte

Ayúdanos a construir una sociedad más justa mes a mes.
Hazte socia/o