Desde la Fundación Cepaim, hemos desarrollado un curso pionero en el trabajo sobre masculinidades y prevención de violencia contra las mujeres. Dentro del PROYECTO SALIR ADELANTE: Estableciendo relaciones libres de violencia que tiene por objetivo prevenir y sensibilizar sobre la violencia de género que sufren las mujeres desde una perspectiva de género e intercultural financiado por la Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad, del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
Se trata de la primera formación para profesionales llevada a cabo en el estado español para la intervención con hombres en materia de desigualdad y que titulamos con el nombre “Facilitador de grupos de hombres para la Prevención de la Violencia de Género”. Ha estado dirigida a hombres profesionales del sector social o sanitario que se dedican a trabajar con población masculina. El equipo formador estuvo integrado por Laura Arribas y Olmo Morales, psicóloga y sociólogo especialistas en la materia, del equipo de Fundación Cepaim en Madrid. Tuvo lugar entre los días 25 de noviembre y 12 de diciembre de 2019 con una duración de 40 horas, que incluyó una parte práctica donde los asistentes pusieron en escena los conocimientos aprendidos.
El curso recibió una avalancha de 84 solicitudes, por lo que tuvimos que dejar fuera a mucha gente interesada dadas las características de la formación, que tenía un máximo de 20 participantes.

El diseño de la actividad se planteó con una metodología eminentemente participativa, que incluía tanto un trabajo de reflexión a nivel cognitivo como dinámicas vivenciales que favorecían la comprensión y la incorporación de los contenidos. Basamos la actividad pedagógica en el aprendizaje significativo, lo que enmarcó las sesiones y permitió que la generación de conocimiento partiese de las experiencias personales y colectivas de los participantes.
Se generó un espacio de seguridad y confianza en el que desarrollar el trabajo vivencial propuesto. Gracias a ello, los participantes pudieron explorar con libertad aquellos aspectos de la masculinidad que consideraban nocivos para las mujeres y pudieron compartir experiencias de las que no se sentían orgullosos pero que eran imprescindibles para efectuar el trabajo de cuestionamiento de la masculinidad que proponíamos desde Fundación Cepaim.
El grupo, desde el primer momento, mostró un gran interés que se manifestó en la alta participación durante las dinámicas y las exposiciones teóricas, expresaron dudas y generaron debates importantes para la consecución de los objetivos del curso.
Algunos contenidos trabajados fueron los privilegios masculinos, los micromachismos, la masculinidad como posición social, la subjetividad masculina y las resistencias internas que surgen en los hombres durante el proceso de cambio hacia unas relaciones más justas con mujeres.
Durante la última fase del curso, los participantes diseñaron y facilitaron dinámicas vivenciales donde plasmaron los aprendizajes incorporados en la formación. Así, demostraron que tenían conocimientos para trabajar con hombres bajo un enfoque feminista, poniendo en el centro del trabajo la salud de las mujeres y las prácticas masculinas que reproducen la desigualdad.
El último día llevamos a cabo un “Encuentro de profesionales”. Empezamos la jornada con una ponencia de la Coordinadora del Área de Igualdad y no discriminación de Fundación Cepaim Bakea Alonso, en la que expuso el trabajo que nuestra entidad realiza en el ámbito de las masculinidades a nivel estatal. A continuación, se desarrollaron dos talleres simultáneos no mixtos, el de mujeres lo facilitó Susana Covas y el de hombres Fabián Luján, dos personas expertas en su ámbito y con un amplio reconocimiento y trayectoria profesional.

Sentimos un gran orgullo tras la finalización del curso. Las evaluaciones han sido excelentes, las expectativas superadas con creces y el conocimiento transmitido de un alto valor profesional reconocido por los participantes. Les estamos enormemente agradecidas, un grupo maravilloso que ha facilitado enormemente el desarrollo de la formación y la profundidad en el análisis de los contenidos.
¡Esperamos poder replicarlo próximamente!
