Pasar al contenido principal

Salir del Círculo afianza su impacto en 2025

Este recurso se consolida como un espacio de acompañamiento, aprendizaje colectivo y fortalecimiento personal

Noticia
Mujeres participantes del proyecto Salir del Círculo
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El proyecto Salir del Círculo: espacios seguros y libres de violencia de género para mujeres migrantes continúa su crecimiento en Algeciras, Barcelona y Madrid, consolidándose como un referente en el acompañamiento psicosocial y comunitario a mujeres y personas no binarias migrantes en situación de violencia machista.

2025: un año de fortalecimiento y avances

En lo que llevamos de año, “Salir del Círculo” ha logrado resultados significativos gracias a la implicación de las participantes, profesionales y comunidades:

  •  Hemos llevado a cabo con éxito el taller “Juntas y Revueltas: fortalecimiento y crecimiento personal”, con una participación activa y enriquecedora en los tres territorios. Este espacio ha servido para fomentar el autocuidado, la sororidad y la construcción colectiva de estrategias frente a las violencias.

  •  Se han realizado asesorías psicosociales individuales, que han permitido generar espacios de escucha, confianza y acompañamiento emocional para mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad.

  •  Además, ya está en marcha la preparación del taller “Dinamización comunitaria para la prevención de las violencias machistas”, que comenzará en septiembre. Este espacio formativo busca dotar de herramientas prácticas para la intervención social, la prevención comunitaria y la creación de redes de apoyo desde un enfoque intercultural y de género.



Un espacio seguro y transformador

Desde su inicio en 2022, Salir del Círculo ha acompañado a decenas de mujeres migrantes en procesos de autonomía, empoderamiento y acceso a derechos. El proyecto ofrece:

  • Atención psicosocial especializada e individualizada, para mujeres en situación de violencia machista.

  • Talleres grupales que promueven la autonomía emocional y económica.

  • Acciones comunitarias en torno a los Puntos Violetas, que buscan sensibilizar e implicar al entorno en la erradicación de las violencias machistas.

Nuestra metodología es participativa y centrada en las personas, trabajando desde la interculturalidad, el enfoque de género y la interseccionalidad. Cada grupo, cada historia y cada encuentro enriquecen este espacio compartido de cuidado y transformación.

 


                                                           Financia

MISSMI DGral 2024 Raíces
ES Cofinanciado por la Unión Europea