Pasar al contenido principal

24 mujeres diversas en Sevilla reflexionan sobre “¿Qué queremos las mujeres? Imaginarios y realidades en torno a la masculinidad”

Noticia
Sevilla NEO50 GruposDebateMujeres 00 2021
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Sevilla NEO50 GruposDebateMujeres 00 2021

Un total de 24 mujeres, de diversas edades, país de procedencia, orientación sexual y situación laboral, han participado en los grupos de debate realizados en el marco del proyecto Neo 50, financiado por el Fondo Social Europeo con la cofinanciación del Tramo estatal del IRPF.

Continuando con el trabajo en relación a la investigación “¿Qué queremos las mujeres? Imaginarios y realidades en torno a la masculinidad”, durante este mes de mayo, se han llevado a cabo 3 grupos de debate con mujeres con diferentes perfiles profesional y con diferentes responsabilidades familiares, para seguir reflexionando de manera grupal sobre la percepción que tenemos las mujeres en relación a los cambios que, en los últimos años, se van dando en relación a los modelos de masculinidad.

En esta ocasión, a través del grupo focal como técnica elegida para la recogida de información, queríamos acercarnos a la percepción de cambio que ven las mujeres en los hombres de sus entornos más cercanos, en qué áreas de nuestras vidas nos afecta, si sienten que los hombres se implican más en las trayectorias profesionales y vitales de las mujeres de su entorno cercano, desde qué modelos de hombres y mujeres nos relacionamos y, en definitiva, si estamos consiguiendo avanzar en la promoción de vínculos más saludables entre mujeres y hombres.

Imagen
Sevilla NEO50 GruposDebateMujeres 01 2021

Para avanzar algunos resultados, apuntar que todas las mujeres participantes, sin excepción ninguna, han compartido dos conclusiones:

 

La primera es la necesidad de que hombres y mujeres sigamos avanzando en la toma de consciencia en relación a la desigualdad de género y especialmente en relación a los cuidados en un sentido amplio. Especialmente, en relación a la carga mental y emocional que esto supone en relación a la calidad de vida en general y de la empleabilidad en particular.

Imagen
Sevilla NEO50 GruposDebateMujeres 02 2021

La segunda conclusión es la importancia de crear espacios de reflexión y debate, entre mujeres, para poder hablar, compartir, reflexionar y aprender sobre la subjetividad de las mujeres en relación a los modelos de masculinidad.

A pesar de los cambios que se van dando, las mujeres participantes opinan que aún queda mucho por hacer y que es necesario pararse a reflexionar sobre los avances y desafíos en las formas de establecer los vínculos mujeres y hombres, las dificultades y oportunidades que, cotidianamente, nos encontramos en relación a los cambios a los que la sociedad incita a los hombres y desde qué perspectiva resolver los conflictos generados por las desigualdades de género para así potenciar y generar relaciones equitativas.

 

Seguiremos informando de próximos avances generados en el proyecto “¿Qué queremos las mujeres? Imaginarios y realidades en torno a la masculinidad”.

 

Para ampliar información, puedes acceder a la página web del Proyecto NEO 50 donde se irán volcando los avances de la investigación, así como de los otros ejes que constituyen el proyecto.