Los días 7 y 8 de junio se celebró en Sigüenza el Encuentro Europeo del Proyecto Share SIRA, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea, bajo el título “Hacia una integración sostenible en las zonas rurales: intercambio de buenas prácticas a nivel europeo y regional”. El encuentro fue coorganizado por Fundación Cepaim y la Organización Internacional para las Migraciones en España, con el apoyo de ICMC y la oficina de la OIM en Bruselas.
Durante la tarde del primer día, la comitiva europea compuesta por representantes de diversas entidades sociales de Polonia, Francia y Bélgica, y de las provincias de Soria y Huesca, tuvieron la oportunidad de visitar el centro de acogida a personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas de ACCEM en la localidad. Tras una breve visita a las instalaciones del centro, las personas participantes pudieron conocer mejor la labor de ACCEM en Sigüenza de la mano de la responsable del centro, Ana Belén Sanz Cerezo, y la experiencia con la empresa de inserción sociolaboral SAVIA NUEVA creada y gestionada por ACCEM.
El día 8 de junio tuvo lugar la conferencia en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sigüenza. Dicha conferencia contó con tres mesas redondas en las que participaron como ponentes representantes de diversas entidades locales, regionales y nacionales vinculadas a los ámbitos de las migraciones, desarrollo rural y reto demográfico. A la conferencia acudieron las coordinadoras del Área de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de Fundación Cepaim, Leonor Cólliga y Laura Barranco, así como las compañeras de la oficina de Molina de Aragón.
En la primera mesa redonda, moderada por Adolfo Patón, coordinador autonómico de Fundación Cepaim en Castilla-La Mancha, contamos con la participación de manera telemática de Juana López Pagán, Directora General de Políticas contra la Despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta mesa también incluyó las intervenciones de Jesús Alique López, Comisionado para el Reto Demográfico del Gobierno de Castilla-La-Mancha, y María Jesús Merino Poyo, alcaldesa de Sigüenza y presidenta de la Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara.
La segunda mesa redonda estuvo moderada por la técnica de Fundación Cepaim del proyecto Share SIRA, Irene Almazán. El panel contó con las aportaciones de Carmen Ayllón sobre el proyecto europeo “Welcoming Spaces”; Driss Sadi, actual coordinador del Centro de Emergencia para Ucrania de ACCEM; Marta Hernández Pavón, coordinadora del Centro de la Mujer de Sigüenza; y Bibiana Cossio, técnica del proyecto migraCOOP.
En la tercera mesa, la OIM presentó dos proyectos relacionados con el acceso a la vivienda y la promoción del empleo de las personas migrantes en el ámbito rural. En dicho panel, Rebeca Fernández, técnica de “Nuevos Senderos” en Molina de Aragón, tuvo la ocasión de presentar el proyecto a los participantes europeos, quienes mostraron especial interés en conocer más en detalle el proyecto y la labor de Fundación Cepaim durante la ronda de preguntas.
A lo largo de la tarde, los participantes se reunieron en una sala facilitada por ACCEM para debatir en grupos una hoja de ruta para orientar la integración socioeconómica de las personas migrantes recién llegadas en las zonas rurales. Las conclusiones de las reflexiones grupales se pusieron después en común en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Una vez concluida la jornada de conferencias, las personas participantes disfrutaron de una visita guiada por Sigüenza, cortesía de la Oficina de Turismo de la localidad.
Agradecemos enormemente la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza en la cesión del espacio para la conferencia y la asistencia de la alcaldesa María Jesús Merino Poyo. Asimismo, queremos agradecer a ACCEM su dedicación y apoyo para la organización del evento.