El Programa Sara retoma su andadura en Algeciras (Cádiz), Barcelona, Valladolid, Ciudad Real y Zaragoza iniciando así los itinerarios de inserción sociolaboral con las mujeres. Una iniciativa impulsada y financiada por el Instituto de las Mujeres, e implementada por la Fundación Cepaim.
Los itinerarios de inserción sociolaboral del Programa Sara están orientados a mujeres migrantes, mujeres de etnia gitana, mujeres jóvenes y mujeres mayores de 16 años en situación exclusión. A través de ellos se pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres y la incorporación a la actividad socio-laboral a través del empoderamiento, la participación social, la formación, la mejora de la empleabilidad y las competencias digitales.
Los fines que se pretenden lograr con el Programa Sara son:
- Generar un espacio de cuidados y apoyo para mejorar la autoestima de las mujeres participantes, en especial de aquellas que se encuentren en situación de exclusión social.
- Facilitar herramientas que permitan mejorar su calidad de vida a través de un programa integral que tenga en cuenta sus capacidades, necesidades formativas, psicosociales y afectivas, así como la situación social y laboral del entorno donde vive, y las posibles expectativas de empleo.
- Capacitar a las participantes con un programa de formación, en función de sus necesidades, capacidades y posibilidades de búsqueda de empleo en el entorno cercano, que incluya formación en herramientas digitales, y que facilite su búsqueda de empleo, apostando por empleos en sectores masculinizados.
- Facilitar y formarlas en técnicas de búsqueda de empleo, orientación laboral y/o emprendimiento: videocurrículum, carta de presentación on-line u otros.
- Combatir los estereotipos y actitudes sexistas a través de la sensibilización en este campo.
- Fomentar su participación en los ámbitos sociales, económicos y culturales de su entorno, así como la creación y participación en redes de apoyo.
El itinerario se compone de 180h repartidas a lo largo de 6 meses en 3 fases:
- FASE I: Motivación personal, empoderamiento y fomento de la autoestima con perspectiva de género.
- FASE II: Formación ocupacional con incorporación de las TIC y adquisición de capacidades que faciliten la búsqueda de empleo.
- FASE III: Orientación a la búsqueda de empleo y fomento del emprendimiento.
El Programa SARA puede proporcionar apoyo económico al transporte y necesidades de conciliación a las mujeres que lo necesiten tras previa valoración.
Por tanto, en esta convocatoria 2022 gracias al Programa SARA de Fundación Cepaim:
En cada localidad, al menos 15 mujeres realizarán el itinerario completo de 180h.
También participan en este Programa Cruz Roja Española, Fundación Secretariado Gitano y Federación Española de Universidades Populares.
Para solicitar cualquier información adicional puedes ponerte en contacto con las técnicas del Programa:
BARCELONA: Sol Escribano García solescribano@cepaim.org
ALGECIRAS: Rocío Hernández de Santa María Ríos rociohernandez@cepaim.org
CIUDAD REAL: Kasia Marta Hruby katarzyna@cepaim.org
VALLADOLID: Patricia Jimeno Gobernado patriciajimeno@cepaim.org
ZARAGOZA: Tatiana Prada Ansó tatianaprada@cepaim.org
COORDINACIÓN ESTATAL: Paula Moreno paulamoreno@cepaim.org