Cada 21 de marzo conmemoramos el ’Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial’ y, como cada año, la fecha nos convoca a reivindicar el derecho a la igualdad y la no discriminación como valores fundamentales de la sociedad, como parte esencial de la necesaria convivencia intercultural y la cohesión social.
También nos reclama a declarar con contundencia que el racismo, la xenofobia y todas las formas conexas de intolerancia, son amenazas y agresiones claras contra la libertad y la dignidad de las personas, poniendo en riesgo la cohesión social.
Al racismo y la xenofobia, al que pocas veces llamamos por su nombre, los podemos encontrar en ámbitos tan diversos como el empleo, la sanidad, la educación, la vivienda, la justicia, la participación política y, en general, en el día a día de las personas más vulnerables de nuestra sociedad y de forma especial en las personas migrantes y refugiadas.
A día de hoy, el racismo, la xenofobia y los discursos de odio se sostienen sobre los cimientos del miedo construido ante las diferencias de las personas migrantes y sobre la idea de que una parte de la sociedad ostente privilegios, mientras otra suma vulnerabilidades, ubicándose en los márgenes de nuestra sociedad. Nuestra respuesta y acciones deben estar coordinadas para poner siempre en valor la fortaleza humana de la convivencia, la solidaridad y la acogida.
Desde Fundación Cepaim, en nuestro trabajo cotidiano con personas migrantes, solicitantes de asilo y refugio observamos que el racismo y la xenofobía no se pueden entender únicamente como prejuicios y estereotipos que se dan en determinados lugares o que constituyen incidentes puntuales, sino que se configuran como una realidad estructural que debemos atajar desde la sensibilización, la educación y la construcción de espacios y tiempos que permitan la comunicación, la relación y el conocimiento mutuo entre las personas migrantes y las autóctonas.
Nuestro compromiso, no puede ser otro, que continuar trabajando para la transformación social, desarrollando estrategias y acciones para abordar cuestiones clave como mejorar la tasa de infradenuncia en los casos de delitos de odio y discriminación que afectan a miles de personas.
Con la certeza del potencial de una sociedad diversa capaz de afrontar el reto de eliminar las discriminaciones, desde CONVIVE Fundación Cepaim ponemos a disposición herramientas, investigaciones, proyectos y programas
encaminados a acabar con los factores que propician el racismo y la xenofobia.
Creemos que como sociedad no podemos permitirnos que continúen estas múltiples discriminaciones. Es urgente trabajar y seguir avanzando, desde los diversos frentes y niveles en los procesos que construyen la convivencia intercultural como base para la eliminación del racismo y la xenofobia.