Se pone en marcha nuevamente el proyecto Salir Adelante: Detección y Sensibilización en Violencias Machistas, que se llevará a cabo durante el año 2024.
La trayectoria del proyecto Salir Adelante, desde 2007, dota a esta entidad de suma experiencia adquirida en el abordaje y toma de conciencia sobre las violencias contra las mujeres y la prevención de las mismas.
En esta convocatoria, el Proyecto Salir Adelante, se centrará en el análisis de las necesidades y vulnerabilidades de las mujeres en torno a su autonomía. Especialmente la autonomía emocional por representar el mayor desafío para promover unas relaciones afectivas saludables y salir de las relaciones violentas.
Para ello se plantea llevar a cabo una investigación aplicada que posibilite identificar líneas de intervención para abordar las violencias psicológicas y mejorar la autonomía emocional de las mujeres en un esfuerzo por seguir trabajando a favor de la prevención de las violencias machistas y, desde ahí, diseñar una herramienta de sensibilización dirigida a profesionales que intervienen con mujeres supervivientes de las violencias de género a través de la mejora de su autonomía.
Para abordar este desafío el enfoque utilizado será la Investigación-Acción desde una perspectiva de género interseccional por su potencialidad para construir conocimiento y contribuir, al mismo tiempo, a la transformación social producida como trabajo de la colectividad. La hipótesis de partida en la investigación es que la autonomía de las mujeres se aumenta a través de la toma de conciencia y la reflexión grupal sobre modelos de masculinidad y feminidad.
De manera resumida, podemos informar que el proyecto contará con dos fases diferenciadas pero muy entrelazadas:
- 1º FASE: Realización de un diagnóstico participativo con el objetivo de reflexionar sobre la subjetividad de las mujeres, el impacto que ésta tiene en su autonomía personal, así como su relación con los vínculos afectivos donde se establecen violencias de género.
- 2º FASE: Diseño de una propuesta formativa basada en los datos y observaciones obtenidas en la investigación. Se trata de una experiencia piloto que se llevará a cabo a través de la realización de talleres para mujeres con el objetivo de potenciar su agencia en la toma de decisiones en su vida, en general, y en materia de autonomía emocional, en particular, generando así mayor capacidad para detectar situaciones de violencias de género vividas y para salir de ellas.
Durante este primer semestre del año, se llevará a cabo el diagnóstico mencionado.
Paralelamente, se diseñarán las herramientas metodológicas necesarias para llevar a cabo, a modo de experiencia piloto, los talleres de sensibilización con mujeres, con el objetivo de crear una herramienta en el trabajo con mujeres que están en procesos de mejorar su autonomía personal y enfrentarse a las violencias vividas.
Estos talleres, que se llevarán a cabo en el segundo semestre del año, servirán para testar los contenidos y metodologías empleadas en trabajo con mujeres que ya se viene realizando en CONVIVE Fundación Cepaim desde el Área de Igualdad, No Discriminación e Interseccionalidad.
Finalmente se desarrolla el informe final que contendrá el diagnóstico realizado, la sistematización de la experiencia piloto, así como las conclusiones y recomendaciones para la intervención. Estos resultados serán difundidos a través de actividades informativas y formativas de divulgación y concienciación social sobre las violencias de género.