Pasar al contenido principal

Entrevistamos a la Directora de Talengo

 Susana Pérez de Vríes, dirige una organización reconocida por sus buenas prácticas en gestión de la diversidad

Noticia
Captura de pantalla 2023 06 01 134524
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Con motivo de la VI convocatoria de los reconocimientos de buenas prácticas en materia de gestión de la diversidad, hablamos con entidades y organizaciones que han sido reconocidas por las medidas implantadas en sus centros de trabajo.

En esta ocasión profundizamos en la experiencia de Talengo, a través de Susana Pérez de Vríes, directora de la organización,quien hace un repaso de las medidas adoptadas en este ámbito. Talengo es una empresa comprometida socialmente y que tiene la gestión de la diversidad en su ADN.

Talengo obtuvo el reconocimiento por sus medidas para generar impacto en las empresas con las que trabajan para crear culturas inclusivas donde la diversidad suma, y por todas las medidas internas adoptadas de gestión de la diversidad y creación de una cultura inclusiva en su organización.

CONVIVE Fundación Cepaim: ¿Qué medidas de Talengo han sido reconocidas?

Talengo: En nuestro caso, las medidas que presentamos, se centran, por un lado, en el impacto que generamos en nuestras empresas cliente para generar culturas inclusivas dónde la diversidad sume, y por otro, por todas las medidas internas adoptadas de gestión de la diversidad y creación de una cultura inclusiva en Talengo.

Ayudamos a nuestros clientes a crear esta cultura desde un enfoque multifactorial: les ayudamos a entender su punto de partida en materia de diversidad facilitándoles su índice de madurez al respecto y asesorando acerca de planes de acción asociados a través de auditorías de diversidad. Sensibilizamos a la organización en materia de DEI a través de diferentes actividades de desarrollo centrados en entender el valor de la diversidad y el impacto de los sesgos inconscientes en diferentes colectivos. Desarrollamos el liderazgo necesario a través de la capacitación en cómo ser un líder inclusivo. Analizamos todos los procesos de talento bajo una mirada de DEI para maximizar la objetividad y reducir los sesgos. Desarrollamos procesos de aceleración del talento diverso (ej. mentoring de género o generacional). Y acompañamos a los comités y organismos de decisión de DEI a crear una estrategia de diversidad.
 

CONVIVE Fundación Cepaim: ¿Qué aporta a tu entidad la obtención de estos reconocimientos? 

Talengo: Por un lado visibilidad, ya que un reconocimiento no deja de ser precisamente el “reconocer” el trabajo que se ha hecho y que muchas veces no es visible hacia fuera de la organización, y visibilidad es reputación.

La visibilidad además en nuestro caso, nos aporta un extra que nos ayuda a que los clientes entiendan el valor añadido de Talengo para ofrecer servicios que les ayuden a tener entornos más diversos e inclusivos. También viene muy bien de cara a tener un “benchmark” de comparación con otras entidades y saber qué haces bien, pero qué otras cosas puedes continuar haciendo para centrarte en la mejora continua y aprender de best practices.

 

CONVIVE Fundación Cepaim: ¿Qué les llevó a adoptar este compromiso con la gestión de la diversidad?

Talengo: Desde un punto de vista de negocio, Talengo fue de los pioneros en empezar a hablar de diversidad en el mundo empresarial en España, en el año 98. A partir de ahí se fue desarrollando la práctica por convicción de las empresas que lo lideraban en que era “algo que había que hacer”, es decir, siguiendo el imperativo moral del porqué trabajar la diversidad. Alineado a esto, esta Firma siempre ha apostado por buscar la coherencia en todo lo que hace, por lo que no tenía sentido hablar de que la diversidad era importante para nosotros y no serlo de puertas hacia dentro. Se ha hecho mucho trabajo interno por asegurar que no sólo ayudamos a las empresas a ser diversas por la firme convicción de que hay que serlo y el valor que aporta, si no que este mismo ejercicio que aplicamos con clientes, lo hacemos internamente también en este ejercicio de coherencia.
 

CONVIVE Fundación Cepaim: ¿Qué les llevó a adoptar este compromiso con la gestión de la diversidad?

Talengo: Siendo profesionales del conocimiento, nuestro valor y lo que aportamos a nuestros clientes es precisamente nuestro asesoramiento y saber hacer. Esto implica que necesitamos contar con diversidad de perspectivas que ayuden a entender los problemas y retos de nuestros clientes desde diferentes miradas.


Además, la diversidad es un imperativo para que se dé innovación en formas de hacer y servicios, por lo que si queremos innovar en cómo hacemos las cosas, la diversidad de pensamiento es fundamental para Talengo. Alineado con esto, nuestra diversidad de perfiles hace que seamos “espejo” de nuestros clientes, esto favorece la generación de conexiones poderosas y entender bien la necesidad que pueda tener cada cliente. Si a esto le sumamos que tener el mejor talento es fundamental para nosotras/os.

Por tanto, la diversidad es una palanca clave para la generación de oportunidades de negocio, la calidad e innovación de nuestros servicios, la atracción de talento y la sostenibilidad de nuestra organización a medio y largo plazo.

 

CONVIVE Fundación Cepaim: ¿Por qué animarías a otras entidades a presentarse a estos reconocimientos?

Talengo: Por las mismas razones que he expuesto anteriormente:Visibilidad, reputación y aprendizaje de otros. Además, el hecho de que esto no se acaba con presentarse a los premios si no en seguir conectados y participando de foros de diversidad a través de CONVIVE Fundación Cepaim también lo convierte en una oportunidad de poder ayudar a otros/as con tu experiencia, es decir, poder aportar valor más allá de tu ámbito de influencia y reforzar relaciones.

 

El proyecto 'Gestión de la Diversidad en entornos profesionales. Asesoramiento, y sensibilización a empresas y organizaciones en la promoción de la igualdad de trato y la no discriminación' de CONVIVE Fundación Cepaim está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Atención Humanitaria e inclusión de la Inmigración, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).