Se cierra el Curso Escolar 2022/23, que ha supuesto el Programa para la Promoción de la Integración y la Convivencia Intercultural en el Ámbito Educativo en Lepe, dando continuidad estos dos últimos trimestres a lo que veníamos desarrollando el año anterior. Hemos realizado actividades en 3 Colegios: CEIP Río Piedras, CEIP César Barrios y CEIP Oria Castañeda, con el que colaboramos por primera vez este curso. Además de mantener las actividades en el IES José Antonio Fernández Muriel (antiguo IES El SUR). Y, por supuesto, complementándolo con las actividades con menores en el Barrio Blas Infante, donde actuamos.
Como siempre, nuestros objetivos principales son fomentar la buena convivencia y la interculturalidad entre menores y jóvenes trabajando en Centros Educativos y el Barrio.
Teniendo en alianza a directivas, equipos de orientación y profesorado de Colegios e Institutos, y ampliando esta labor a las familias y el barrio, ya que se hace un trabajo integral donde todos y todas son tanto partícipes como beneficiarios de este trabajo.
Consideramos esencial la Mediación de Conflictos en el Ámbito Educativo.
Así que hemos dado continuidad al III Equipo de Mediación del IES José Antonio Fernández Muriel.
Mientras que en los Colegios Río Piedras y Oria Castañeda, apostamos por formar “Agentes Mediadores/as” de forma rotativa. Para lo cual fue necesario formar al profesorado en la implantación de estas figuras, cuya misión es resolver los conflictos entre el propio alumnado en las clases.
https://www.cepaim.org/la-mediacion-de-conflictos-como-herramienta-de-c…
En cuanto a actividades de Sensibilización, como siempre han ido desarrollándose en coordinación con las directivas de los centros educativos. Muchas veces, planificándolas dentro de jornadas o días conmemorativos que se suelen celebrar los centros, o siendo nosotr@s quienes llevamos la celebración de ciertos días a los centros.
CUENTOS por la PAZ. Con el alumnado de Educación Infantil del CEIP César Barrios. El 7 de febrero. Actividad englobada en las actividades por "El Día Escolar de la No-violencia y la Paz". Realizamos sesiones de cuentacuentos con varios relatos que buscan concienciar sobre la convivencia, la no violencia y la mediación pacífica de conflictos, todos ellos adaptados a niveles de educación infantil de 3 a 5 años. Contamos con la colaboración de Andy (Andikoetxea), que ya ha participado previamente con nosotros en este tipo de actividades con los más pequeños. Su experiencia en la animación cultural sirvió para hacer que los niños y niñas disfrutaran siendo partícipes de sus historias, siempre cargadas de educación en valores.

SOMOS DE COLORES. Actividad que se realizó en el CEIP Río Piedras de Lepe con el alumnado de 1º, 2º y 3º de primaria. Sirvió para conmemorar el 21M, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Contamos con los compañeros del Área de Protección Internacional de Huelva que vinieron a Lepe, acompañados de dos personas refugiadas.

La actividad se desarrolló en varias fases:
Presentación de la Fundación Cepaim y los programas de intervención.
Presentación de las personas refugiadas, que interactuaron con el alumnado explicando su experiencia de vida y respondiendo las dudas y consultas de lxs pequeñxs.
Lectura del cuento “Color carne: Un cuento sobre el racismo y el valor de la diversidad” de Desirée Bela Lobedde, donde se narran como se usan diferentes colores para pintar distintos tonos de piel, rompiendo los estereotipos sobre lo que se considera el “color carne” y las razas.
Para acabar, el juego interactivo “La Oca Intercultural”. Donde el alumnado se divide en grupos para ir contestando preguntas sobre todo lo que hemos visto de forma divertida.
Todas estas actividades se integraron con el diálogo continuado con los niños y las niñas, con música de guitarra para ambientarnos y diferentes dinámicas participativas.
VIÑETAS CONTRA EL RACISMO. Acción también ubicada dentro de las acciones por el 21M. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, pero en dos institutos: El IES Mapi Valle de Cartaya y el IES Jose Antonio Fernández Muriel de Lepe. Una exposición en las entradas de los centros que permaneció desde el 20 al 24 de marzo. Incluyendo viñetas de ilustradores como El Roto, Quan Zhov, Malagón, Moderna de Pueblo (con Lucía Mbomio), Ferrán Martín, Flavita Banana, Iñaki y Frenchy, etc. Con temática contra el racismo y la discriminación a través del humor, la reflexión y la creatividad
MUJER INTERCULTURAL. Entorno a la celebración del “8M.Día de la Mujer”, realizamos este taller, ya habitual, por petición del Centro IES Jose Antonio Fernández Muriel de Lepe. Recuperamos las charlas con el alumnado (esta vez de 1º de Bachillerato) sobre feminismo e igualdad desde la perspectiva de mujeres migrantes. Favoreciendo el diálogo, la comunicación abierta y la reflexión en un debate abierto, que siempre tiene gran impacto entre los chicos y las chicas. Rompiendo mucho prejuicio y abriéndoles la mente para que se relacionen más abiertamente con sus compañeros/as migrantes como lo han hecho con nuestras compañeras ponentes. Comunicarse es aprender.

CÓMIC Y DIVERSIDAD. El 24 de abril. Con 3º y 4º de primaria del CEIP César Barrios. Actividad dentro de la semana del “Día del Libro”. Usamos un recurso que tiene gran impacto en los menores como son los cómics, esencialmente de Superhéroes para concienciar sobre la igualdad, diversidad e interculturalidad. Desde el empoderamiento femenino, la evolución de personajes racializados o la diversidad sexual que han aparecido, afortunadamente, los últimos tiempos. Y, de camino, fomentamos la pasión por la lectura.
JORNADAS DE CONVIVENCIA: COMUNICAJONEANDO. Actividad que hemos recuperado, tras unos años, en el área de Comunitaria de Lepe. Esta vez llevándolos al alumnado del IES José Antonio Fernández Muriel.
https://www.cepaim.org/participamos-en-una-actividad-muy-flamenca-comun…
Con el profesorado hemos trabajado de forma directa; por ejemplo, con un Grupo de Trabajo con Orientación y Jefatura de Estudios del IES José Antonio Fernández Muriel para planificar un Plan de Acogida de alumnado y familias migrantes o establecer y organizar las mediaciones entre iguales. También con las comentadas formaciones sobre Mediación en los colegios Río Piedras y Oria Castañeda.
Y de forma más indirecta elaborando recursos diversos con la interculturalidad como eje central. Como novedad, incluimos el documento El Lenguaje Audiovisual Como Herramienta Educativa con un apartado sobre recursos audiovisuales sobre interculturalidad. Una petición del profesor responsable del Aula de Cine del IES, por la experiencia en el sector del técnico del programa, y que sirvió como herramienta para participar en el Festival #YoDesactivo Racismo y Xenofobia de Fundación Cepaim.
Fuera de los Centros, en el Barrio Blas Infante, hemos mantenido el AULA DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL con unos 12-15 menores de nivel de primaria en el espacio municipal de la Alcaldía de Barrio. Un lugar de convivencia y educación en valores para niños y niñas de diferentes orígenes donde juegan, crean y aprenden. Una actividad de referencia en la localidad que permite que estos menores tengan un lugar seguro donde divertirse, desarrollarse y relacionarse. Agradecemos al Ayuntamiento y Servicios Sociales de Lepe tanto la cesión del espacio como la coordinación para este tipo de acciones.
Con las familias y el barrio. Damos atenciones individuales de forma continuada a padres y madres que necesitan ayuda con cualquier documentación educativa desde presentación de matriculaciones a solicitud de becas, comedor escolar, etc. Además de derivarlos a recursos tanto internos como externos que puedan venirles bien. Por otro lado, fomentamos reuniones con el vecindario para presentar el Programa a inicios de año e informamos de ayudas y actividades que pueda interesarles mediante grupos de difusión de whatsapp.


También mantenemos una colaboración continua con recursos municipales (sobre todo Servicios Sociales) y otras asociaciones y entidades de Lepe.
Pero sobre todo se agradece el trabajo cooperativo con otros Programas y equipos de Cepaim en el territorio (incluidos de otras sedes provinciales como Cartaya o Huelva) y con compañeros y compañeras de Programa de otras zonas de España. Creando sinergias, minimizando dificultades y potenciando recursos. Para nosotr@s es esencial trabajar de forma integral, teniendo en cuenta los medios de que disponemos, los apoyos que tenemos, las dificultades que encontramos y, por supuesto, los contextos familiares, educativos y sociales. Ya que es indispensable a la hora de plantear el trabajo comunitario de forma lo más eficaz posible.
Cerramos pues el curso 22/23 con la satisfacción de mantener y ampliar el trabajo en el ámbito educativo en Lepe con menores y jóvenes, colaborando activamente cada vez con más Centros Educativos y celebrando la buena repercusión que tenemos más allá del territorio de intervención, sobre todo como referentes en mediación y sensibilización.
Previous Next
Nuestro trabajo continúa aún durante lo que queda de año empezando a preparar y planificar el curso que viene, esperando que sea tan bueno como este.
Salud.
“MEDIACIÓN EDUCATIVA”. Programa para la promoción de la integración y la convivencia intercultural en el ámbito educativo. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Cofinanciado por la UE.

