Pasar al contenido principal

Historias del medio rural

 Una pandemia mundial como punto de inflexión

Noticia
NuevosSenderos CARM InserciónMujeres
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El COVID-19 fue el punto detonante para Ana G., Salvi y Ana P.  para la toma de conciencia y decisión de mudarse al medio rural. Desde CONVIVE Fundación Cepaim, en el marco del proyecto Nuevos Senderos, las hemos acompañado en su proceso de cambio e integración en el municipio rural de acogida.

Hoy nos comparten su historia de vida hacia el medio rural.

Nuestras protagonistas son Ana G., Salvi Ll. y Ana P., tres mujeres participantes en el proyecto de Nuevos Senderos: “Integración sociolaboral de personas y familias en zonas rurales despobladas” financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia que viven, actualmente, a unos 5 km de Aledo (Región de Murcia). Aunque, como ellas confirman, la mayor parte de su vida han residido en la ciudad de Lorca. En marzo de 2020, una pandemia mundial que decretaba el estado de alarma y un confinamiento con fecha de finalización indeterminada, tanto ellas como sus familias, sufrieron un punto de inflexión que les hizo encaminarse hacia un nuevo proyecto de vida en el medio rural.

Imagen
NuevosSenderos CARM InserciónMujeres 02

En cuanto a su acogida en el pueblo, coinciden las tres en el buen recibimiento por parte de los y las habitantes, haciéndolas partícipes en el desarrollo de cualquier actividad cultural y/o de desarrollo personal. También se muestran muy agradecidas con CONVIVE Fundación Cepaim, no sólo por su rol en inserción sociolaboral, sino también por ser uno de los principales agentes activos en la dinamización del municipio junto con el Ayuntamiento de Aledo.

Durante 2022, como parte de su itinerario de inserción sociolaboral en el marco del programa Nuevos Senderos, se beneficiaron de una atención personalizada, así como de las siguientes formaciones celebradas en el municipio de acogida: Recuperando la memoria histórica a través de una charla coloquio, Ecofeminismo, Sabiduría Rural, Taller de Encurtidos, Atención Sociosanitaria en el Medio Rural, entre otros. Del mismo modo, todas ellas asistieron a la III Jornada de Desarrollo Rural e Innovación Social celebrada en el marco del proyecto y donde pudieron aprender de iniciativas innovadoras de emprendimiento que se están llevando a cabo en la Región de Murcia.

Son varias las ventajas que disfrutan en su pueblo como la atención inmediata e individualizada por parte del servicio sanitario, el cambio en la calidad de vida y del sueño, el contacto directo con la naturaleza, el aire puro, un punto de recogida de paquetes online, etc. Sin embargo, son conscientes de las necesidades que surgen en el medio rural, como la limitación del transporte público e, incluso, la falta de un comercio que pueda abastecer más allá de los productos de primera necesidad. No obstante, nuestras protagonistas agudizan a diario su ingenio, dando rienda suelta a la creatividad, para suplir estas desventajas a través de la elaboración propia de cosméticos naturales, la restauración de muebles, decoración en casa… supliendo así una parte de estas necesidades.

Imagen
NuevosSenderos CARM InserciónMujeres 01

Ana G., Salvi Ll. y Ana P, junto a Micaela Romero y Alicia Paco, técnicas del proyecto Nuevos Senderos en Lorca, ahondando en el papel de la mujer en el mundo rural confirman que, en ocasiones, puede verse limitado puesto que las posibilidades laborales por cuenta ajena escasean siendo el emprendimiento la vía principal para entrar en el mercado de trabajo. Aun así, confirman que, sin duda, volverían a tomar la misma decisión, pues no sólo disfrutan de las maravillosas vistas a los pies de Sierra Espuña, sino que, también han ganado en calidad de vida. Y, además, coinciden en recomendar a aquellas personas que estén valorando el cambio hacia el medio rural que continúen hacia delante sin pensarlo.

En definitiva, emprender un nuevo proyecto personal dentro del medio rural no es una idea fuera de contexto, se trata de una tarea de toma de conciencia, de valoración de nuestro entorno y, especialmente, de asimilar todo lo que nos aporta a nivel personal, asumiendo sus desventajas también.

Desde el programa de Nuevos Senderos de CONVIVE Fundación Cepaim realizamos ese acompañamiento a las familias que quieran dar el paso y continuamos apoyando a las que lo dieron en su momento; luchando, así, contra la despoblación.