Los asentamientos informales son una de las expresiones más graves de exclusión residencial y de vulneración de derechos humanos. Constituyen una realidad inadmisible en cualquier lugar del mundo y, aún más, en un Estado de Derecho como España, que ha asumido compromisos firmes con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La primera encuesta nacional sobre personas residentes en asentamientos informales en España, realizada por CONVIVE Fundación Cepaim en 2022, confirma que este fenómeno se encuentra cronificado. Solo en la Región de Murcia, según estimaciones de la EAPN-RM, existen alrededor de 86 asentamientos informales donde viven 617 personas, más de la mitad de ellas con más de cinco años de permanencia en estas condiciones de extrema vulnerabilidad.
Ante esta realidad, CONVIVE Fundación Cepaim pone en marcha el proyecto “Intervención en asentamientos con personas y familias en situación de exclusión residencial cronificada en la Región de Murcia”, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la CARM, en el marco de las subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector de Acción Social, para el desarrollo de actuaciones en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.



El programa busca acompañar a personas y familias en exclusión residencial, ofreciendo una intervención integral con enfoque de género e interculturalidad.
Entre las novedades, destaca la incorporación de un perfil profesional de psicólogo/a, que permitirá atender también el impacto emocional y psicológico derivado de las duras condiciones de vida en los asentamientos.
El proyecto contempla acciones clave como:
- Asesoramiento, mediación y acompañamiento individual y familiar.
- Formación básica para la mejora de la higiene, la seguridad y la convivencia comunitaria.
- Sensibilización social frente a actitudes y conductas xenófobas.
- Prevención de la violencia de género mediante actividades de capacitación y trabajo comunitario.