Desde el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Murcia, el programa +Adelante está llevando a cabo el asesoramiento a mujeres en situación de vulnerabilidad y promoviendo itinerarios de acompañamiento para conseguir sus metas y promover su empoderamiento. Para conseguir esos objetivos, muchas veces resulta imprescindible tender puentes con otras entidades y colectivos del territorio que puedan reforzar esos procesos.
Un caso de éxito lo hemos vivido recientemente con una mujer que, como tantas otras, acudió al programa solicitando asesoramiento laboral y psicológico; unas demandas dirigidas a mejorar su empleabilidad y su situación personal tras más de dos años trabajando como empleada de hogar sin poseer el contrato legal y la regularización laboral merecida. La situación requería de un plan de trabajo desde el programa, pero también del apoyo que se pudiera brindar desde otras instituciones con las que ofrecer medidas más específicas y lograr para ella unas condiciones laborales justas.
No es la primera vez que el trabajo diario del equipo técnico pone en evidencia la necesidad de realizar itinerarios socio-laborales junto con el apoyo de otras asociaciones, en esa búsqueda constante por transformar positivamente la situación de las mujeres que se acercan a nuestra entidad. Y en este caso, se ha hecho de la mano de la Asociación de Empleadas de Hogar Murcia, con la que ya se viene colaborando desde distintos programas y proyectos de CONVIVE Fundación Cepaim. El enlace con su presidenta, Sara Cutiopala, ha posibilitado el asesoramiento jurídico por parte de CGT, haciendo realidad la firma de un contrato que por fin reconoce los derechos laborales de esta trabajadora.
La ratificación del Convenio 189 de la OIT es imprescindible para la dignificación de los derechos laborales de las personas trabajadoras en el empleo del hogar. Entre estos derechos, se reconoce el derecho a unas condiciones laborales dignas como es la prestación por desempleo, contrato laboral garantizando condiciones de seguridad y salud en el trabajo y un salario mínimo. Es especialmente importante, señalar que este sector feminizado es y ha sido de los más olvidados socialmente, la ratificación del Convenio 189 de la OIT reconoce y dignifica el sector de empleo del hogar.
En este punto es esencial señalar el impacto del acompañamiento integral que se brinda en este caso desde el programa + Adelante a las mujeres que vienen solicitando asesoramiento en la búsqueda laboral. No solo a través de una orientación laboral y/o apoyo psicológico en un itinerario, sino la interlocución e interrelación con instituciones y otras actuaciones como intermediación laboral.
Todo ello, nos lleva al convencimiento de que es imprescindible el trabajo en red y la coordinación entre los distintos recursos sociales. La situación relatada, similar a muchos de los casos que nos llegan a diario, ha tenido en esta ocasión un resultado positivo tras el asesoramiento adecuado, con una información laboral-jurídica que se ha trasladado tanto a la persona contratada como a la persona contratante.
En definitiva, una convergencia de acciones y sinergias con la que se van consiguiendo estos pequeños logros individuales, pero que van configurando la base de una estrategia más general que busca el reconocimiento, en este caso, de un sector precarizado como es el del empleo de hogar.