El pasado 4 de noviembre, el equipo del Centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Molina de Aragón participó en las Jornadas de Mejora de Proyectos de Inclusión, organizadas por EAPN Castilla-La Mancha en la ciudad de Guadalajara. El encuentro contó con la presencia de María del Carmen Gil Gil, delegada provincial de Bienestar Social en Guadalajara, y de Raúl del Viso, gerente de EAPN CLM.
Estas jornadas, planteadas con un formato participativo e innovador, favorecieron el intercambio de buenas prácticas, aprendizajes y propuestas entre las personas profesionales y representantes de las entidades sociales asistentes. El objetivo: fortalecer las redes de trabajo y avanzar conjuntamente hacia una inclusión social más efectiva, colaborativa y adaptada a las realidades de cada territorio.
Desde el Centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Molina de Aragón se presentaron dos iniciativas enmarcadas en el Área de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de la entidad: “La Artesa” y “Somos”.
“La Artesa”: autonomía económica y bienestar para mujeres rurales
Implantado en Molina de Aragón desde 2016, La Artesa se ha consolidado como un proyecto estable de apoyo al emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres rurales. A través de un enfoque integral, combina el acompañamiento individual, el trabajo grupal y la dimensión comunitaria para fomentar la cualificación, las redes de apoyo y la cultura del autoempleo y del consumo local responsable.
Durante la jornada, se compartieron experiencias inspiradoras como el acompañamiento a una familia que ha reabierto el bar local de El Pobo de Dueñas, la colaboración con ASMEC (Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Comarca de Molina), o las campañas de fomento del consumo local cocreadas junto a las participantes.
El proyecto La Artesa está financiado a través de las Subvenciones destinadas a proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades en Castilla-La Mancha.
Su formato participativo e innovador ha servido para fortalecer las redes provinciales y continuar construyendo inclusión social desde una perspectiva colaborativa, territorial y basada en la mejora continua.
“Somos”: acompañamiento psicosocial y salud comunitaria en el medio rural
El proyecto Somos presentó su modelo de intervención integral en salud mental, que combina el acompañamiento psicosocial individual —con especial atención a la “prescripción social”—, los espacios grupales de apoyo mutuo y la dinamización comunitaria.
Una de sus principales aportaciones es la Red de Salud Comunitaria de la Comarca de Molina de Aragón, consolidada como un espacio estable de colaboración entre entidades sociales y servicios sanitarios. Esta red organiza actividades en torno a fechas clave como el Día Mundial de la Salud (abril) o el Día Mundial de la Salud Mental (octubre), promoviendo la sensibilización y el cuidado de la salud mental en el medio rural.
El proyecto Somos está financiado por las mismas subvenciones de interés general con cargo al IRPF y al Impuesto sobre Sociedades, y cuenta además con el apoyo de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha.
Innovar, compartir y seguir construyendo inclusión
Las jornadas, que reunieron a diversas entidades sociales de la provincia, destacaron por su formato dinámico y su apuesta por la mejora continua en los proyectos de inclusión. En el acto de clausura, la delegada provincial de Bienestar Social, María del Carmen Gil Gil, felicitó a las entidades participantes y subrayó la importancia de seguir innovando en los proyectos sociales para ajustarlos a las necesidades reales de los territorios.
Desde CONVIVE Fundación Cepaim, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural, la igualdad de oportunidades y la construcción de comunidades más inclusivas, sostenibles y cohesionadas, especialmente en los entornos con mayor riesgo de despoblación.