Pasar al contenido principal

Lenguaje inclusivo y estrategias de comunicación igualitaria

Mérida | Formato Virtual

Formación
Presentación de PowerPoint
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
cast
Online
-

DIRIGIDO A: Profesionales que trabajen o hayan trabajado en los ámbitos sociales y atención a colectivos vulnerables de población, profesionales del tercer sector. 

METODOLOGÍA: ONLINE, a través del Aula Virtual de la entidad Ágora. 2 Sesiones presenciales online  de apertura (28 de septiembre 17:00 a  19.00) y cierre del curso (26 de octubre 17:00 a  19.00).

PLAZAS LIMITADAS: 25 plazas. Sin coste para las personas participantes.

 
+ Objetivo
  • Favorecer una reflexión en torno a las consecuencias del sistema de géneros en el lenguaje, para analizar los elementos de socialización mediante el empleo del lenguaje asumido y normalizado en nuestra sociedad.
  • Aprender a detectar los distintos usos discriminatorios de la lengua y analizar cómo se podrían evitar el fuerte componente ideológico, elitista, o social, de su contenido intelectual, y emocional que repercute en nuestra vida, fundamentalmente en la de las mujeres.
  • Realizar una aproximación al marco normativo actual en cuanto al uso del lenguaje no sexista y sus implicaciones en las Administraciones.
  • Aportar herramientas y estrategias para hacer un uso inclusivo del lenguaje en el trabajo diario de las/os profesionales del ámbito social, educativo y laboral.

Fecha límite 10 de septiembre 2021

Financia

+ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim, está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, vía impuestos de sociedades e IRPF 

Imagen
FaldonMasAdelante Extremadura 2021