En el 'Día Internacional de la Tolerancia' recordamos que:
Más que coexistir, se trata de convivir
Una sociedad más justa y respetuosa se construye con pequeños gestos: una conversación, un café compartido, una sonrisa...
La campaña #MásQueVivirEsConvivir nos invita a reflexionar sobre cómo los prejuicios, el racismo y la xenofobia se cuelan en los pequeños gestos cotidianos y cómo podemos DESACTIVARLOS desde la solidaridad, la escucha activa, la empatía y la gestión positiva de la diversidad.
#MásQueVivirEsConvivir también nos recuerda la importancia de escuchar e informar con respeto. Por ello, si eres periodista o un medio de comunicación, súmate al #CompromisoDesactiva y escríbenos a prensa@cepaim.org
Convivir es más que compartir un espacio: es escucharnos, respetarnos y reconocernos en nuestra diversidad.
La campaña #MásQueVivirEsConvivir nos invita a mirar de cerca nuestra vida cotidiana y preguntarnos: ¿cómo contribuimos a desactivar el racismo y la xenofobia?
En el cine, la publicidad o la televisión no solo vivimos historias… también las convivimos.
La campaña #MásQueVivirEsConvivir nos recuerda que la representación importa: que nuestras pantallas también deben reflejar una sociedad diversa, libre de prejuicios y estereotipos.
Desactiva el racismo y la xenofobia, también en lo que ves y compartes.
En cada barrio hay un lugar donde las sonrisas se sirven con café.
Donde una charla sencilla puede romper prejuicios y acercar mundos distintos.
La historia de Xia y su familia nos recuerda que la convivencia se construye a fuego lento, con respeto, escucha y cariño.
Para ser feliz no basta con vivir, hay que convivir.
Súmate al Compromiso Desactiva
#MásQueVivirEsConvivir nos recuerda la importancia de escuchar e informar con respeto
Para ello, tanto periodistas a nivel individual como medios de comunicación se han sumado públicamente a ser agentes de cambio contra la desinformación, el racismo y la xenofobia, poniendo en valor un trabajo periodístico con perspectiva intercultural y de derechos humanos como eje vertebrador de su importante y fundamental labor para construir una sociedad más justa, diversa e igualitaria.
¿A qué se pueden comprometer periodistas y medios que se sumen al #CompromisoDesactiva?
No reproducir informaciones, expresiones o imágenes estereotipadas sobre las personas migrantes y refugiadas.
Consultar a todas las fuentes informativas a las que se alude y sólo publicar datos de fuentes acreditadas.
Dar voz propia a las personas migrantes y refugiadas más allá de las estadísticas.
No utilizar titulares tendenciosos que generen alarma social o contengan información sesgada o incompleta.
Prescindir de datos irrelevantes para el hecho noticioso que puedan asociar a las personas migrantes y refugiadas con imágenes negativas o estereotipadas.
Prevenir y evitar el discurso del odio entre sus contenidos.
Si eres periodista o un medio de comunicación, súmate al #CompromisoDesactiva y escríbenos a prensa@cepaim.org
DONACIONES
Estás a un click
de mejorar
muchas vidas