Pasar al contenido principal

Análisis de la política migratoria en la Unión Europea

Caminando hacia la implementación del pacto europeo de migración y asilo en España

PUBLICACIÓN
imagen del MONOGRÁFICO EMCIE Análisis de la política migratoria en la UE
FacebookTwitterLinkedinWhatsApp

La historia de la política de migración y asilo en la Unión Europea comienza a consolidarse como una política común a partir de la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam, firmado en 1997 por los entonces 15 Estados miembros que formaban parte del gran proyecto europeo, siendo uno de los objetivos principales de dicho Tratado:

Mantener y desarrollar la Unión como un espacio de libertad, seguridad y justicia, en el que esté garantizada la libre circulación de personas conjuntamente con medidas adecuadas respecto al control de las fronteras exteriores, el asilo, la inmigración y la prevención y la lucha contra la delincuencia. (Tratado de Ámsterdam, 1997).

Nace así una política de migración y asilo con un fin determinado que era, además, consecuencia directa del ímpetu de creación del Espacio Schengen de libre circulación de personas dentro del territorio de los Estados miembros: para poder «liberar» el interior, era necesario «controlar» el exterior (a nivel, eso sí, comunitario). Por ello, es durante esta época que la Unión asume competencias en materia migratoria y de asilo de manera compartida con los Estados miembros, pasando a instaurarse el procedimiento de codecisión entre Unión y Estados miembros a partir del año 2005.