El pasado viernes 22 de septiembre, nos reunimos una serie de entidades, organizaciones y colectivos del municipio de Gandía en el local cedido por el Consell de Joves para conmemorar el Día Internacional de la Paz, el cual se celebra el 21 de septiembre.
Como parte del proyecto de CONVIVE Fundación Cepaim de fomentar el tejido asociativo y crear una sólida vinculación con otros organismos a fin de establecer una red afín que vela por la defensa de los derechos humanos, se propuso un taller dinámico en el cual las personas presentes expusieron su visión sobre la paz.
El planteamiento del taller, se inició vinculando la paz a la satisfacción de los derechos humanos. Se transmitió que la paz es más que la ausencia de conflictos bélicos y que la sensación de paz está ligada a encontrar sus derechos humanos protegidos.

Con ello, las participantes señalaron que necesitaban para sentir paz, qué esperaban de las entidades gubernamentales y qué medios conocían o ejercían en la defensa de sus derechos humanos.
El colectivo de migrantes que se encuentra acogido por CONVIVE Fundación Cepaim tanto en acogida temporal como en primera acogida concluyó que su sensación de paz proviene de la necesidad de sentir protección del Gobierno y un hogar. Además, señalaron que la paz nace de la sensación de libertad de expresión y de orientación sexual. Sin embargo, en referencia a medios que protejan sus derechos en Gandía o España, no sabían cómo responder.
A colación, participó como ponente Ximo López Rovira; coordinador general de la asociación emplazada en Gandía de nombre CLGS (Colectivo LGBT de la Safor); explicó que son un colectivo nacido en 2005 que lucha por los derechos de las personas LGTB y contra la LGTBfobia. En este cometido trabajan tanto desde el acompañamiento a denunciar a la persona que ha sido agredida, como desde la educación en sus campañas de sensibilización.
Por su parte, Guillermo Martos, miembro de la Policía Nacional y encargado del área de seguridad ciudadana en la población de Gandía, explicó que su visión de paz se corresponde con la protección de los derechos y deberes fundamentados en la ley. De este modo, en el caso de haberse transgredido la ley por delitos de odio o cualquier otra tipología, la policía se encarga de recoger la denuncia y actuar acorde a la ley.
Por otro lado, contamos con la participación de Adriá Ordines; presidente de Seté Sentit (Asociación Cultural y Juvenil), con una amplia trayectoria en el sector asociativo y qué actualmente es el vicepresidente del Consell dels Joves de Gandía. Asimismo, asistió Sara Olivas, gestora cultural, poeta y agente de igualdad, que forma parte del Banco del Tiempo; iniciativa comunitaria en la que muchas de las personas participantes establecen una red de ayuda mutua y refuerzan los lazos comunitarios con los distintos barrios en la ciudad de Gandía.
Para finalizar, CONVIVE Fundación Cepaim recogió que la paz se sirve de verse cubiertos los derechos fundamentales y que pone a disposición de las personas acogidas sendas actuaciones para ello. Además del trabajo que se realiza en la acogida de la población migrante y solicitante de asilo, se dispone de un servicio de mediación para realizar interlocuciones con otros agentes y se efectúan asesoramientos y acompañamientos a los organismos más competentes según la problemática.
La actividad iba destinada a las personas participantes pertenecientes a los proyectos de primera acogida y acogida temporal de Protección Internacional CONVIVE Fundación Cepaim en Gandía. Asistieron un total de 43 personas participantes, 31 mujeres y 12 hombres; de nacionalidad colombiana, cubana, ucraniana y venezolana. Además, de asistir el equipo multidisciplinar de la Fundación Cepaim y los distintos agentes externos que formaron parte del encuentro. Además, de asistir personas provenientes de la ciudad de Gandía, que forma parte del Banco del Tiempo, con los que colaboramos.
A la conclusión de dicho encuentro se amenizó la jornada con una serie de expresiones artísticas realizadas por algunas personas migrantes acogidas en los programas de protección de la Fundación Cepaim. Jhonnatan Rincon Tabares nos deleitó con tres canciones en las que se veía acompañado por la guitarra; Geosvany Pérez Carmenate nos brindó un rap a capella sobre su visión de la paz y Solymar Molina Rodríguez nos recitó un poema de un poeta venezolano llamado Benigno Rodríguez.".

Por último, desde el equipo de CONVIVE Fundación Cepaim queremos destacar la importancia de establecer este tipo de intercambios voluntarios que constituyen una manera de estrechar lazos con la comunidad de Gandía y que permite la convivencia cooperativa sin ánimo de lucro.
Prestación mediante acción concertada de servicios del itinerario del sistema de acogida de protección internacional regulado en el título II del reglamento por el que se regula el sistema de acogida en materia de PI , aprobado por RD 220/2022, de 29 de marzo, por un periodo de 4 años, en las fases de valoración inicial y derivación, acogida y autonomía.
Financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea.
¿Quieres colaborar con nosotrxs? PINCHA AQUÍ Conoce nuestro centro en Gandía