Con motivo de las actividades enmarcadas dentro del 8M, Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento de Lorca, y más concretamente la Concejalía de Igualdad, invitó a CONVIVE Fundación Cepaim a formar parte de la programación que cada año desarrollan en el municipio a lo largo del mes de marzo y cuyo objetivo principal es el de avanzar en acciones tendentes a la eliminación de la discriminación de las mujeres en el ámbito laboral, social y familiar y, en definitiva, comprometer a la población en la búsqueda de una igualdad real entre hombres y mujeres.
Como cada año, nuestro compromiso a la hora de trabajar conjuntamente la reivindicación de una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres ha sido total, apostando por el feminismo como el modelo y el valor a seguir a la hora de establecer nuestra hoja de ruta en cada una de las actividades de sensibilización y educación que llevamos a cabo en el municipio.
Este año hemos querido dar un paso más y adentrarnos en una temática cuyo proceder ha de nutrirse del movimiento feminista y de todos sus valores. Hablamos de sensibilización en masculinidades igualitarias y alternativas.
Consideramos que es momento de crear espacios que enriquezcan, aún más si cabe, todas aquellas iniciativas que buscan crear conciencia y condiciones idóneas para transformar las relaciones sociales y lograr la igualdad real entre las personas, eliminando cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres.
Es momento de que los hombres nos sumemos desde lo más básico, es decir, desde la reflexión sobre nuestra masculinidad y la profunda crisis que viven los modelos tradicionales y dominantes de “Ser hombre”, los cuales están destinados a deconstruirse y adaptarse.
Es hora de buscar herramientas para llevar a cabo esa transformación hacia hombres que cuidan, educan, se emocionan, comparten, aman y crían desde la igualdad, la bondad y el feminismo.
En definitiva, se trata de lograr un cambio hacia convertirse en una persona completa capaz de establecer relaciones pacíficas, saludables y positivas con el resto de la sociedad y con uno mismo.
Para aportar nuestro granito de arena en este proceso complejo, y a la vez tan necesario, el pasado martes 14 de febrero se proyectó en el Salón de Actos de la Concejalía de Igualdad el documental “The Mask You Live In” (Duración 80 minutos) en el que se hace un seguimiento a la realidad a la que niños y hombres jóvenes estadounidenses se enfrentan a la hora de desarrollarse como personas, intoxicados por culpa de un modelo de masculinidad hegemónico y patriarcal que impera durante generaciones entre los hombres y familias de Estados Unidos.
Del mismo modo, expertos en neurociencia, psicología, sociología, deportes y educación realizan su aporte, al ofrecer evidencia empírica de la “crisis de los niños” y las tácticas para combatirla.
Tras la visualización del documental, se abrió un turno de debate y reflexión conjunta que sirvió para poner en común lo extraído del durante el visionado entre todas las personas presentes.
A toda la actividad en su conjunto quisimos denominarla “La máscara tras la que vivimos: caminando hacia una Masculinidad Igualitaria” y fue conducida por Nicolás Pérez de Tudela, formador y referente de equipo en el Proyecto de Protección Internacional de CONVIVE Fundación Cepaim.
La actividad fue destinada al público en general del municipio y asistieron alrededor de 25 personas de diversas nacionalidades y edades, entre ellas hombres participantes del proyecto “Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal recogidas en el Real Decreto 220/2022 de 29 de marzo de 2022”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.