Pasar al contenido principal

Seguimos trabajando junto a las mujeres del Programa Nos-Otras en València

Noticia
Valencia Nosotras Encuentros2020 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

 

 

La crisis sanitaria y social ocasionada por el coronavirus nos ha hecho permanecer este año en nuestras casas para hacer frente a este virus. A pesar de esto, desde el equipo técnico del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de la Fundación Cepaim en Valencia, no se ha dejado de trabajar con y para las mujeres participantes en el Programa NOS-OTRAS.

La situación que está viviendo este colectivo de mujeres no está siendo fácil en estos momentos. Si ya vivían muchas de ellas en una situación de vulnerabilidad social y laboral, con la crisis sanitaria, esta vulnerabilidad se ha visto agravada por la falta de ingresos en sus unidades familiares y por las posibles repercusiones futuras de cara al mantenimiento de su situación administrativa regularizada. Esto es, que muchas de ellas han perdido sus trabajos y otras ven mermadas sus posibilidades de encontrar un contrato laboral, una vez que empiezan a notarse los efectos de paralización de la economía producida por la pandemia.

Esta situación de incertidumbre laboral, económica y sanitaria, se torna una cuestión más compleja para las personas inmigrantes. Muchas de ellas parten de una situación socio-económica y administrativa previa frágil y precarizada, sumando además, la falta de apoyo o redes de apoyo más reducidas que puedan favorecer procesos y estrategias para hacer frente a esta crisis.

Por ello, se han ido promoviendo diversas acciones durante estos meses para el empoderamiento y capacitación que favorezcan el cambio social producido por procesos de cohesión e inclusión social, que nos permitan trabajar sobre las causas y no sobre las consecuencias de las situaciones que generan las desigualdades de derechos y oportunidades, desencadenantes de escenarios de exclusión y discriminación.

Y es que, ¡hemos tenido un verano cargado de actividades para seguir conectadas entre todas!

 

Imagen
Valencia Nosotras Encuentros2020 2

 

El espacio de encuentro virtual 

Desde los días más duros de la pandemia por el COVID-19, hemos retomado nuestros espacios de encuentro quincenales pero esta vez, ¡de manera online! En ellos, nos hemos expresado como estábamos viviendo nosotras esta situación desde nuestras casas pero sobre todo hemos estado haciendo dinámicas de ocio y cohesión grupal para generar un espacio de relación interpersonal seguro y de apoyo al bienestar psico-social de todas nosotras. Hemos hecho clases de zumba, juegos online, espacios de debate, momentos de soñar y momentos, de simplemente estar.

Formaciones

Por otro lado, y viendo el panorama social actual se realizó una sesión formativa sobre "La Salud, en tiempos de crisis" dónde pudimos profundizar en los usos y mantenimiento de espacios y hábitos saludables para paliar la transmisión por el COVID-19 y trabajamos sobre una amplia gama de estrategias y herramientas psico-sociales para afrontar la "nueva normalidad" con el fin de poder retomar los procesos individuales y colectivos previos, a la declaración de la pandemia.

Despedidas emotivas

Si, este año una de las participantes del Espacio de Encuentro de mujeres inmigrantes del Barri de Sant Marcel·lí, dejaba de participar activamente con el grupo por su marcha a otro país europeo en busca de nuevas y mejores oportunidades. Por ello, y bajo el "pensat i fet" expresión popular de la lengua valenciana, quisimos despedirnos con una merienda y una tarde de playa. Aunque sigue conectada con nosotras a través de los espacios de encuentro on-line.

 

Septiembre, con nuevos horizontes

Llega septiembre y con él "la vuelta al cole". Y nosotras, desde el Programa NOS-OTRAS,  ¡tampoco vamos a parar! Tenemos una formación para la Búsqueda activa de Empleo, más espacios de encuentro y una actividad comunitaria a cargo de este grupo,  ¡que ya os iremos contando!

 

 

PROGRAMA NOS-OTRAS: FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN, EMPODERAMIENTO, CAPACITACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES INMIGRANTES. financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración a través del Ministerio de Inclusión,  Seguridad Social y Migraciones – Secretaría de Estado de Migraciones – Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria.