El centro de Acción Comunitaria La Macarena en Sevilla sigue con su trabajo con vecinas y vecinos de la zona de la Macarena y su entorno con actividades que surgen del conocimiento de la zona y para intentar dar respuesta a las inquietudes y propuestas de la ciudadanía. Además, siempre queda tiempo para celebrar la convivencia intercultural.
Celebraciones con vecinas y vecinos de la zona
Formaciones que interesan a la ciudadanía del barrio
Desde el mes de marzo y debido a los avances en el proceso de aprendizaje del alumnado se ha subido el nivel de las clases de español que comenzaron en octubre. Así pasamos a A1 Nivel medio.
Este servicio se viene manteniendo por la demanda, se dan algunos periodos en los que baja el número de alumnos pero de momento sigue habiendo interés en la zona por este recurso. Estas clases están orientadas a personas migrantes procedentes de países de habla no española, residentes en la zona de la Macarena y su entorno.
El objetivo principal es que las personas que participen aprendan a usar el español apropiadamente en los distintos contextos y situaciones que se dan en el sistema cultural español a la hora de buscar activamente empleo. Para las personas migrantes, uno de los primeros pasos hacia su integración socio laboral es el aprendizaje del idioma del país de acogida, tanto a nivel oral como escrito. Esto le permitirá llevar a cabo una mejor adaptación a la sociedad de acogida.
El horario durante este periodo ha sufrido algunos cambios, las clases se han impartido lunes y jueves, finalmente ha quedado los lunes de 11:00 a 12:00 y los jueves de 10:00 a 11:30.
También durante este primer semestre de 2019, y como resultado de las solicitudes realizadas por vecinas y vecinos del barrio, se organizaron en el Centro las sesiones de empleo surgidas de la colaboración entre profesionales de Fundación Cepaim en Sevilla de las áreas de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario y Empleo y Formación de Fundación Cepaim, y de las que ya hablamos en el mes de abril.
Tiempo y espacio para el bienestar físico y mental
Se invitó a las mujeres que forman parte de los grupos de familias y del proyecto Nosotras y a otras mujeres del barrio.
Esta primera sesión, a la que acudieron 8 personas, se dividió en tres partes: qué es el Yoga, práctica de iniciación al Yoga y relajación.
Recogiendo la propuesta de una voluntaria del proyecto de Dinamización, se propuso a las familias que participan en el centro una sesión informativa sobre actividades y recursos gratuitos en Sevilla. El objetivo de la sesión fue orientar sobre el acceso a recursos de la comunidad.
E
Abriendo el Centro de Acción Comunitaria a todas las actividades de Fundación Cepaim
Durante estos seis primeros meses se ha continuado con el trabajo coordinado entre todas las áreas de intervención de Fundación Cepaim en Sevilla con el propósito de dar atención grupal e individualizada también en el barrio del Cerezo. Para esto, se han venido realizando reuniones de coordinación que llevaron a realizar diversas actividades conjuntas que hacen que mejore la atención realizada en el Centro de Acción Comunitaria.
Ya son muchos los programas y áreas que realizan actividades diversas en el Centro de Acción Comunitaria: atenciones personalizadas, resolución de dudas, guía de recursos, etc; el área de Empleo y Formación, a través del programa Red de Centros; el área de Igualdad y No Discriminación con el Programa Adelante; el área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario con el programa Nos-Otras y Dinamización Comunitaria. Además, el equipo de Protección Internacional de Cepaim en Sevilla, dispone del uso del centro todos los lunes para realizar actividades que van desde cine-fórum hasta sesiones informativas sobre alimentación saludable.
Otros programas como CaixaProinfancia, asistencia integral a familias, los dispositivos de acogida o el área de Vivienda empiezan también a trabajar con el equipo de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario para realizar actividades que puedan mejorar el trabajo de Cepaim y la vida de las personas participantes.
Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Organismo financiador: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía, vía aportaciones del IRPF.