El domingo 7 de agosto participamos, desde el proyecto La Artesa (Salamanca) en el Mercado Campesino organizado por el Ayuntamiento de Miranda de Azán, después de dos años obligados de parón a causa de la covid-19. Se trata de un mercado que tiene buena publicidad en todas sus ediciones, así como gran afluencia de público.
Desde el proyecto se planteó la posibilidad de ayudar a las mujeres artesanas integrantes del grupo a través de la participación en el mismo con el pago de las licencias correspondientes y el acompañamiento, ayuda en la organización de la participación en el mismo. Respondieron cuatro mujeres al llamado que se hizo, pero, finalmente, sólo se participó con un stand que agrupaba los productos de tres mujeres artesanas: alimentación (aceite, higos y cerezas deshidratadas), artesanía a través de productos de cosmética natural y productos textiles bordados a mano elaborados por un grupo de mujeres de Madagascar. Éste último es un proyecto de cooperación que realiza una beneficiaria de La Artesa a la que se le está ayudando desde el proyecto con la creación de una asociación, lugares donde vender los productos, modos de dar publicidad...Gracias a la participación en este evento en el medio rural, las participantes han dado a conocer sus productos, sus propios productos y los proyectos de emprendimiento. De este modo se han cumplido varios de los objetivos exigidos en el proyecto:
- Espacios de encuentro donde se intercambian experiencias y buenas prácticas. - Asesoramiento para la participación en redes de comercialización de productos locales.
Pero no sólo se crea red de apoyo entre las mujeres participantes, sino también entre quienes participan en el mercado campesino que se sitúan alrededor, sobre todo, de nuestro stand. Conoces a otras personas artesanas, te das a conocer en el pueblo organizador, te publicitas entre las personas que visitan el Mercado, se crean uniones con otras personas artesanas para generar nuevas sinergias.
Cooperación y sororidad.