Descripción
Jornadas de sensibilización dirigidas a empresas, entidades sociales, administraciones públicas y personas usuarias del ámbito sociosanitario, para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la igualdad de género (ODS 5) y la reducción de desigualdades (ODS 10).
El objetivo de esta acción formativa es concienciar a organizaciones y a la sociedad sobre la importancia de asumir una responsabilidad individual y colectiva para gestionar la diversidad, promover la igualdad y prevenir la discriminación, especialmente el racismo y la xenofobia en entornos laborales, aplicando perspectivas de género, intercultural e interseccional.
Con ello se busca impulsar el compromiso de las organizaciones en la construcción de una sociedad más justa, diversa e inclusiva, garantizando la integración de personas migrantes y promoviendo la convivencia y la cohesión social.
La formación abordará cómo surgen las desigualdades, cómo combatir todas las formas de discriminación y cómo proteger a las víctimas. Se sostiene el derecho de toda persona a la igualdad de trato sin importar su origen, sexo, edad, orientación, condición social o cualquier otra circunstancia, con especial atención a la discriminación racial según la legislación vigente.
Contenidos
- Marco introductorio: gestión de la diversidad e interculturalidad.
 - Conceptualización: igualdad, no discriminación e interseccionalidad.
 - Acciones y medidas en el ámbito de las organizaciones.
 - Abordaje práctico: incidentes discriminatorios y delitos de odio en el ámbito de las organizaciones.
 
Objetivos
A través de esta píldora formativa, se trabajará la sensibilización a las empresas y entidades sobre la importancia y necesidad de llevar a cabo una gestión adecuada de la diversidad e igualdad en la sociedad. Así como también, la concientización sobre la problemática en torno a las desigualdades y las discriminaciones que se dan en el ámbito del empleo, especialmente las discriminaciones por racismo o xenofobia.
Dirigido a
Profesionales de empresas y entidades de los siguientes territorios: Ceuta, Mérida, Sevilla, Ciudad Real, Níjar, Huelva, Salamanca, Soria, Valencia, Murcia y Madrid.