Con motivo del #15O, Día Internacional de las Mujeres Rurales, en CONVIVE Fundación Cepaim hemos diseñado actividades en los diferentes territorios en los que tenemos presencia para seguir trabajando, sensibilizando y reivindicando el papel y la figura de las mujeres en rurales todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Busca las actividades de tu ciudad y acompáñanos, ¡te esperamos!
Así celebramos el #15O en Andalucía
Níjar
Con motivo de la conmemoración del 15 de octubre, Día de las Mujeres Rurales, las personas participantes en diferentes programas de CONVIVE Fundación Cepaim en Níjar participarán en un evento especial organizado en colaboración con Nuevos Senderos y financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
Durante la jornada se proyectará el breve video “Caminos invisibles”, que servirá como punto de partida para un espacio de diálogo y debate en el que las personas asistentes podrán compartir reflexiones sobre el papel de las mujeres rurales. La actividad culminará con una manualidad participativa, en la que los y las participantes decorarán sus propias tote bags, fomentando la creatividad y el sentido de comunidad. Esta propuesta busca visibilizar la importancia y el papel fundamental de las mujeres rurales, promoviendo la participación activa y la sensibilización a través de dinámicas creativas y colectivas.
Así celebramos el #15O en Aragón
Barbastro
Este 14 de octubre para reivindicar el día de las mujeres rurales, las personas participantes en los programas del centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Barbastro podrán disfrutar de la exposición Brujas de Judith Pratt que se expone en la Sala Goya de la UNED en Barbastro.
Se trata de una exposición que narra cómo las mujeres fueron perseguidas durante la época del renacimiento, ajusticiandolas por múltiples motivos. Siendo muchas de estas mujeres, mujeres rurales que practicaban saberes tradicionales relacionados con la herboristería y ejerciendo de curanderas o de parteras.
En algunas de las localidades próximas a Barbastro se dieron condenas de este tipo por lo que recordarlo y observar en perspectiva cómo las creencias pueden condicionar las acciones es una buena forma de tener presente que las mujeres por el hecho de ser mujer siempre han sufrido múltiples violencias específicas.
Agradecemos al centro de la Fundación Ramón J. Sénder de Barbastro, su disposición a colaborar siempre con nuestra entidad, así como a la autora que nos guiará en el recorrido.
Así celebramos el #15O en Castilla-la Mancha
Bolaños de Calatrava
Exposición de fotografía "Luz Propia": un viaje hacia la aceptación.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) inaugura la exposición fotográfica “Luz Propia”, una muestra única que tiene como objetivo visibilizar las historias de las mujeres rurales de nuestra comarca y fomentar la desestigmatización de la salud mental a través del arte. Se ha colaborado para ello con la fotógrafa bolañega María Martín Aranda.
Organizan esta iniciativa los proyectos “Mujer Rural Avanza”, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y “Somos. Atención personal, grupal y comunitaria a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.”, financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Ambos proyectos se enmarcan en el Área de Desarrollo Rural y Reto Demográfico de CONVIVE Fundación Cepaim.
Comarca de Molina de Aragón
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Molina de Aragón impulsa un programa de actividades para octubre que busca visibilizar el papel de las mujeres en los pequeños municipios de la Comarca de Molina de Aragón y generar espacios de cuidado y cohesión.
El 15 de octubre, en Peñalén, un municipio con menos de 70 habitantes, se celebrará el taller “Tierra Adentro”, dinamizado por Beatriz Heredero, especialista en autocuidado. La jornada, organizada junto al proyecto Centro de la Mujer, incluirá también la actuación del Coro de Mujeres de Peñalén y para cerrar, un espacio de encuentro en el que la Asociación de Mujeres de la localidad ofrecerá chocolate con tostones.
El programa continuará el 27 de octubre en Villanueva de Alcorón, donde, de la mano del proyecto La Artesa, se proyectará el documental “El legado de las pastoras”, y un coloquio en streaming con la directora, María Julián, de la Mancomunidad del Embalse de El Atazar. La proyección y posterior coloquio pondrán en valor la contribución histórica y actual de las mujeres a la ganadería extensiva y al mundo rural. La cita concluirá con una merienda comunitaria organizada por la Asociación de Mujeres Rurales de Villanueva de Alcorón.
Desde CONVIVE Fundación Cepaim reconocemos la importancia de promover y acercar actividades culturales y de encuentro a pequeños municipios de la comarca, siempre de la mano de las Asociaciones de Mujeres, verdadero motor de dinamización social y participación en estos pequeños pueblos.
Visita Guiada a La Inesperada – Día Internacional de las Mujeres Rurales
Junto con el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) y en colaboración con el Centro de la Mujer, a través del programa Raíces acciones para el acceso al mercado laboral en los entornos rurales organiza una visita guiada al Centro de Interpretación del Agua Volcánica en la reserva natural de la laguna del prado “La Inesperada”, un espacio único de alto valor ecológico y patrimonial.
Durante la jornada, se pondrá en valor el papel esencial de las mujeres en el medio rural, con un recorrido interpretado por la laguna volcánica, observación de la biodiversidad local y una actividad especial dedicada a la mujer rural pozueleña.
- Más información: 607 270 272
Al finalizar la visita, se ofrecerá un piscolabis para todas las participantes.
Así celebramos el #15O en Castilla y León
Soria
Salamanca