Pasar al contenido principal

Tu huella por los Derechos Humanos

El pasado martes, participantes del grupo motor de Lepe participaron en el último taller del año

Noticia
Huella 3
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Esta acción se desarrolló en marco al proyecto Yo Desactivo El Racismo y la Xenofobia: Fomentando la no Discriminación en el Colectivo Adolescente financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF.

La acción se llevó a cabo en el barrio Blas Infante de Lepe, Huelva. Donde tenemos nuestra sede de CONVIVE Fundación Cepaim y donde llevamos años trabajando, al ser este un barrio con gran diversidad cultural. Por lo que entendemos que el trabajo comunitario es necesario para una buena convivencia intercultural, así como para favorecer la integración de las personas migrantes que han llegado a la localidad.

Convocamos en nuestra sede al grupo motor y a otros habituales participantes adolescentes a una tarde de fiesta y convivencia. Con la finalidad de dejar nuestra huella en el barrio, comenzamos la acción conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos, explicando su origen, sus características y nos centramos en ciertos artículos. A continuación, planteamos a los allí presentes la posibilidad de hacer un grafiti en la puerta del garaje de nuestra oficina relacionado con la convivencia intercultural. Para ello contamos con Manuel Bautista García, graduado en la escuela de arte León Ortega de Huelva. Entre todos y todas elegimos el diseño del grafiti con Manuel como maestro de ceremonias, quién, desde su experiencia, explicó la importancia de conocer las características e influencias del arte urbano centrándose en el impacto que tienen en la población, especialmente joven, como vía de expresión artística y emocional.

Imagen
Huella 5
Imagen
Huella 1

Una vez realizada la introducción y elegido el diseño, Manuel comenzó con la realización del grafiti y los/las jóvenes, tuvieron disponibles materiales plásticos como pinturas y cartulinas para que pudieran realizar por si mismos/as obras propias para dejar huella por los derechos humanos. Y es que ese fue el diseño elegido: la pintada de una gran huella humana, formada por diferentes colores, en representación de las diferentes culturas, con el lema “Tu huella desactiva el racismo”.

Imagen
Huella 4

Por otra parte, se aprovechó para entregar el premio al mejor spot titulado “Miedo” obtenido en las V Jornadas Desactivando el Racismo y la Xenofobia dónde se proyectaron las piezas audiovisuales finalistas y se entregaron los premios del III Film Festival #YoDesactivo al racismo y la xenofobia (https://www.cepaim.org/iii-film-festival-yodesactivo-al-racismo). Este spot fue realizado por parte del grupo motor junto a la colaboración del Programa Para la Promoción de las Integraciones y la Convivencia Intercultural en el Ámbito Educativo. Incluyendo idea de argumento, desarrollo de guión, rodaje y montaje de dos piezas audiovisuales.

Fue, en definitiva, una gran jornada de convivencia con merienda, música y arte. Donde los y las jóvenes participantes compartieron risas, experiencias y conocimientos en un espacio libre de racismo y xenofobia. Ese objetivo que tanto nos gustaría poder extender al resto de la sociedad y por lo que seguiremos trabajando.

Financiado por: 
Imagen
gobierno de españa, ministerio de derechos sociales y agenda2030