Pasar al contenido principal

El Programa SARA se estrena en Olot con más de 30 mujeres acompañadas

Noticia
grupo de mujeres Olot
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Cuando las mujeres avanzan, el territorio también se transforma. Esta es la filosofía que ha guiado el Programa SARA, que este 2025 ha llegado por primera vez a Olot, acompañando más de 30 mujeres y contando con la participación activa de 20 de ellas.

A través de atención individual y talleres grupales, las participantes se han embarcado en un itinerario sociolaboral que abre nuevas puertas al mundo laboral. La iniciativa, coordinada por CONVIVE Fundación Cepaim y financiada por la Instituto de las Mujeres, ha combinado talleres de competencias transversales, capacitación y orientación laboral con una mirada feminista e interseccional.

Vínculos sólidos y competencias transversales al servicio de la autonomía de las mujeres

La primera etapa del proyecto ha hecho hincapié en el desarrollo de competencias transversales para mejorar la empleabilidad y, a la vez, consolidar el grupo como un espacio seguro y de confianza desde una mirada feminista e interseccional.

En este marco, la formadora Mireia Muñoz Miquel ha impartido talleres de autodefensa que han subrayado la dificultad e importancia de poner límites. Con Dinàmig se ha trabajado la gestión del tiempo y la conciliación, situando las necesidades de las mujeres en el centro.

CONVIVE Fundación Cepaim ha estado presente con dos aportaciones: tres profesionales de los proyectos Salir del Círculo y FormaT, centrados en la detección y acompañamiento de situaciones machistas, han dinamizado espacios para identificar y compartir experiencias de violencia y promover prácticas de autocuidado y resiliencia; y, a través del Programa CODI, se han realizado sesiones sobre trámites digitales, ciberseguridad, identidad digital y apoyo a niños, niñas y adolescentes en el uso de las TIC.

Además, la artista y facilitadora Mar Gil (@decelalsulls) ha guiado un taller creativo que, mediante el arte y el collage, ha permitido identificar y expresar emociones y gestionar el estrés vinculado en el mundo laboral. 

Imagen
Mujeres reunión Olot

 

Capacitación y prácticas: la segunda fase del Programa SARA fortalece la empleabilidad

La segunda fase del Programa SARA se ha centrado en responder a las necesidades e intereses formativos de las participantes a través de la capacitación de Atención a la Clientela. Personal de Panadería y Cafetería, impartida por la entidad Eulen. Además, las mujeres han podido practicar los aprendizajes gracias a la Escuela Noima de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa y la panadería-cafetería La Fogaina de Les Preses, que han cedido un espacio de cafetería.

Más de 10 participantes han realizado un periodo de prácticas en empresas locales como La Fogaina de Olot y Las Preses, Toc de Dolç, Zig-Zag Café, Pastelería Cacau, Bar Nanari, Coffee Point y Pa de Vida, que han dado lugar a 6 intermediaciones laborales. Con el apoyo de la FES de Olot y l’Associació d’Hostalatge de la Garrotxa, las participantes han obtenido el certificado de Seguridad Alimentaria, reforzando así sus competencias y oportunidades laborales.

Imagen
reunión mujeres nacionalidades

 

Orientación laboral y emprendimiento con perspectiva feminista en el Programa SARA

En la última etapa del Programa SARA se han realizado talleres de orientación laboral para mejorar la empleabilidad de las participantes: elaboración de CV, preparación de entrevistas, organización de la investigación de trabajo y conocimiento del mercado laboral de la Garrotxa desde una mirada de género e interseccional. También se han explorado los recursos sociolaborales del territorio y plataformas digitales para la búsqueda de trabajo.

Esta fase ha contado con la colaboración de la UGT de Olot, que ha impartido una sesión sobre derechos y deberes laborales, y de la Asociación Violant, que ha introducido a las mujeres en el emprendimiento con perspectiva feminista.

 

El Programa SARA impacta en lo individual y colectivo

Con más de veinte mujeres acompañadas y una amplia red de entidades y empresas implicadas, el Programa SARA cierra su primera edición en Olot combinando impacto individual y colectivo. Promoviendo también la presencia de CONVIVE Fundación Cepaim en el territorio en materia de igualdad de género y feminismos. Una experiencia que evidencia que la transformación social es posible cuando se trabaja en red.

 

Imagen
mujeres en el parque

 

Empresas y entidades colaboradoras
Imagen
Logos colaboradores Olot