Una pregunta nada fácil de responder y que ha dado lugar a esta exposición fotográfica, parte del proyecto Welcoming Spaces, del programa H2020. Al ser Welcoming Spaces un proyecto de investigación, ha implantado esta metodología buscando democratizar la ciencia, haciendo esta pregunta a cada participante de la actividad para que, después de un taller de fotografía, dieran sus respuestas a través de las imágenes que capturaban. Un ejercicio reflexivo y de expresión artística capaz de transmitir más allá de donde llegan las palabras.
Repitiendo el mismo modelo en cinco localidades de los cincos países integrantes del proyecto -Alemania, Italia, Polonia, Países Bajos y España- esta exposición fotográfica refleja las diferentes realidades de las personas participantes en los cinco países y, al mismo tiempo, las conecta y relaciona a través de la cotidianeidad.
La exposición muestra las historias, las fotografías y los mapas emocionales creados directamente por quienes viven la vida cotidiana en toda Europa: lxs que vivieron siempre, lxs que recién llegaron y lxs que regresaron. El resultado es la co-creación de un imaginario diferente, nuevo, anclado en el tiempo y el espacio de una Europa diversa transformada por estas historias entrelazadas.
La exposición vio la luz por primera vez de forma física durante el Congreso de Migraciones de Madrid, donde se podía visitar durante los días 14, 15 y 16 de septiembre en el centro cultural La Corrala. Además, contó con la presentación de investigadora Melissa Moralli, de la Universidad de Bolonia, acompañada de la investigadora Keina Espiñeira, de la Universidad de A Coruña, donde presentaron el proyecto Welcoming Spaces y expusieron algunos puntos clave de los resultados de este foto-voz.
Sin embargo, para facilitar el acceso a esta exposición se ha creado también un libro digital donde se pueden acceder a todas las fotografías, localidades, y mapas creados por lxs participantes y autorxs de esta exposición. Las imágenes que siguen están llenas de esperanzas de futuro, deseos de cambio, encuentros complejos y utopías colectivas.
Te invitamos a sumergirte en esta exploración itinerante, a conocer a través de sus ojos la vida en una Europa menos conocida pero fascinante: la Europa de las conexiones.
Para ver el libro digital de la exposición haz click en el botón:
Libro digital