Pasar al contenido principal

Ponemos en valor el proyecto 'Escuela y Diversidad' a través de las actividades realizadas en esta primera mitad del año

Noticia
IMG20220613124333
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde el pasado mes de enero y hasta finales de junio se ha desarrollado en los municipios onubenses de Cartaya y Lepe el Proyecto Escuela y Diversidad: la mediación intercultural en el ámbito educativo financiado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía (Delegación Territorial de Huelva).

En el marco del mismo, que tiene como objetivo realizar una intervención (en el ámbito educativo) de concienciación en relación a los procesos de cambio y adaptación del alumnado de origen migrante, se han llevado a cabo una serie de acciones y actividades que no pueden pasar desapercibidas.

Sin duda, la mejora de la situación derivada de la pandemia de Covid- 19 y el alivio de las medidas de distanciamiento social asociadas a ella, han permitido el desarrollo de las mismas, y el ansiado reencuentro de nuevo con alumnos/as, docentes y familias. Hemos podido intervenir de nuevo en los centros educativos (fundamentalmente en el IES El Sur de Lepe y Sebastián Fernández de Cartaya, a los que va referido en primera instancia el proyecto), realizando charlas, talleres, exposiciones, de gran éxito y valor para con la comunidad educativa.

Destacar en estas líneas la charla que se llevó a cabo en los citados centros con motivo del 8 de marzo, Día de las Mujeres Trabajadoras, que llevaba por título Mujer y migrante, en las que se pretendió dar a los/as alumnos/as una visión de la problemática feminista desde un punto de vista interseccional.

También hacer mención a la actividad ¿Tan iguales?¿Tan distintos? Las fiestas tradicionales como elemento intercultural llevada a cabo en el IES Sebastián Fernández de Cartaya coincidiendo con Semana Santa y Ramadán; o la realizada en el mismo centro con motivo del Día del Libro, dotando a dicha efeméride de un valor intercultural: Más libros, más libres. Sin vendas, todos/as somos iguales.
Resaltar también la actividad ¿Y si fuera yo? realizada en ambos centros y en la que el tema central fue el proceso migratorio, en la que se puso voz a testimonio de migrantes, y que resulto de enorme interés tanto para el alumnado como para el profesorado.

Citar por último, la Gymkana Una Europa, múltiples culturas llevada a cabo en el IES El Sur de Lepe, en la que combinaron a la perfección actividades deportivas y teóricas sobre la realidad Europea. Subrayar también la puesta en marcha del III Equipo de Mediación en dicho instituto.

Además de estas acciones, han sido varias las exposiciones de las que la comunidad educativa ha podido disfrutar en las instalaciones de sus centros en estos seis meses (El mundo es una fiesta; 25 de mayo: día de África).

Igualmente, se ha llevado a cabo una labor de asesoramiento a familias y docentes en aspectos ligados a la interculturalidad, al proceso de adaptación del alumnado migrante, etc.; y se han realizado numerosas reuniones de coordinación con otras entidades así como con otros grupos de trabajo de la Fundación Cepaim que han permitido trabajar en pro de toda la comunidad educativa (docentes, alumnado y familias, así como llevar a cabo todas las actividades enmarcadas dentro del proyecto.

Si bien, aunque el ámbito fundamental de actuación han sido los centros referidos, el proyecto no ha dejado de lado tampoco a los demás centros educativos de los municipios de Cartaya y Lepe.

Por último, remarcar la necesidad de proyectos de esta índole en municipios y centros educativos en los que la diversidad cultural adquiere un papel protagonista.