Clausura en Lorca y Molina de Segura del Programa de Atención a Menores y Familias en Situación de Vulnerabilidad
El pasado 31 de marzo se clausuró el Programa de Atención a Menores y Familias en Situación de Vulnerabilidad, desarrollado desde noviembre en los municipios de Lorca y Molina de Segura. La iniciativa, impulsada a través de dos líneas de actuación —“DesAPPrendemos-Aula Impulsa” y “A la Inclusión por la Comunicación”—, ha llegado a 244 personas, entre jóvenes y mujeres migrantes.
Talleres para prevenir el absentismo escolar y mejorar la convivencia en institutos de Lorca
Un total de 54 jóvenes de entre 12 y 16 años de seis institutos de Lorca han participado en el proyecto “DesAPPrendemos”, que ha ofrecido talleres especializados en convivencia, salud emocional, habilidades sociales, diversidad e igualdad. Esta línea de actuación ha trabajado con adolescentes en riesgo de exclusión o con dificultades de integración escolar.
Además, en el marco del “Aula Impulsa”, 41 menores de secundaria han encontrado una alternativa educativa a la expulsión escolar, con actividades formativas desarrolladas en varios IES de Lorca.
La programación concluyó con una actividad de clausura en la Casa Taller del Artesano, donde las y los participantes disfrutaron de un taller de alfarería y recibieron diplomas de reconocimiento. Este programa, que celebra su cuarta edición, continuará en próximos cursos escolares.

151 mujeres migrantes mejoran su integración gracias al aprendizaje del idioma
Por otro lado, el proyecto “A la Inclusión por la Comunicación” ha beneficiado a 151 mujeres migrantes en Lorca y Molina de Segura. Esta línea ha tenido como objetivo mejorar las competencias lingüísticas de las participantes para favorecer su inclusión social y comunitaria.
Las clases se han desarrollado en diferentes centros educativos y sociales: Juan González, San Cristóbal, José Robles, San José, Casa del Niño y Narciso Yepes, además del Centro Cívico de Marchena (Lorca) y el CEA Vega Media (Molina de Segura).
Las sesiones han combinado teoría y práctica, con métodos activos de aprendizaje, uso de TICs y visitas socioculturales a espacios clave del entorno como el Museo Arqueológico, la Casa del Artesano, el centro de Artesanía, el casco histórico y la biblioteca municipal.

Comprometidas con la inclusión y el bienestar de la comunidad
Desde nuestra organización, seguimos trabajando por el bienestar de la infancia y las familias, fomentando la igualdad de oportunidades, la convivencia y la participación social a través de la educación y la inclusión.
Ambos proyectos han sido desarrollados por CONVIVE Fundación Cepaim en estrecha colaboración con la Concejalía de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Lorca y financiados por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.