Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025 – CONVIVE Fundación Cepaim ha celebrado hoy en el Centro CICCA de Las Palmas de Gran Canaria la Jornada de trabajo intersectorial del Tercer Sector de Acción Social, empresas y municipios rurales, un encuentro que ha reunido a representantes de dichos sectores para abordar los desafíos del empleo y la inclusión social en Canarias.
La jornada se enmarca en la Operación “Adelante Canarias - Abriendo Puertas para la Igualdad y la Inclusión”, financiada por el Fondo Social Europeo +, con cofinanciación del Gobierno de Canarias y de la Fundación “la Caixa”. Esta iniciativa da prioridad a las mujeres mayores de 45 años en situación de vulnerabilidad social, uno de los grupos más afectados por la exclusión laboral en las islas.
Un espacio de diálogo intersectorial
El encuentro ha contado con la bienvenida institucional a cargo de Rosalía Guntin Ubiergo, vicepresidenta de la CONVIVE Fundación Cepaim; Elisabeth Santana, directora general de Servicios Sociales e Inmigración y Francisco Gaspar Candil, Viceconsejero de Bienestar Social, Igualdad, Juventud y Familias del Gobierno de Canarias.
En la primera sesión se han analizado las barreras y oportunidades para la inserción laboral desde la mirada del Tercer Sector y de las empresas en Canarias. La Fundación “la Caixa”, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en Canarias, la Plataforma del Tercer Sector de Canarias y la Fundación Adecco han compartido sus experiencias y retos en la integración laboral de colectivos vulnerables.
"Año tras año se van consiguiendo retos, 1.300 inserciones en colectivos vulnerables es algo muy importante, así como hacer de nexo con las empresas, lo cual también es fundamental", ha expuesto María Yasmina Hormiga, responsable en Canarias del Área de Territorios y Centros de Fundación “la Caixa”.
























El edadismo como reto clave
Durante la Jornada, se ha sensibilizado y analizado el concepto de Edadismo, la discriminación por edad que afecta tanto a personas en edad activa como pasiva. Una de las novedades más destacadas ha sido la presentación del Estudio sobre Edadismo, de la Operación Adelante Canarias. El informe analiza los datos de una encuesta a 50 empresas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Concluye que, si bien el 56,2% de estas ha contratado a personas mayores de 45 años en los últimos 6 meses, la contratación está asociada al tamaño (cuanto más grande, mayor contratación de 45+). La franja de edad más habitual en estos contratos es la de 45 a 50 años, situando el problema del desempleo al mercado al final de la edad activa. El 53,7% no identifica ningún obstáculo para contratar, pero un 22% menciona prejuicios como la “baja adaptación tecnológica” (22%) o el “estado de salud peor” (19,5%). El estudio incluye otros aspectos que inciden en la discriminación en el empleo de este grupo etario –especialmente de las mujeres– y propone medidas para favorecer su inclusión.
En el transcurso de la Jornada, se han presentado los tres vídeos que componen la campaña de sensibilización contra el edadismo laboral.
En este marco, para crear conciencia sobre el tema, el proyecto promueve una Red de empresas canarias a favor de la contratación de 45+, que se presentó junto con las iniciativas de la Red ANAGOS y el ejemplo de Lavandería Morales, de Fuerteventura.
Sumar a los municipios rurales
La segunda sesión ha puesto el foco en el medio rural, donde se han compartido experiencias innovadoras desarrolladas junto a ayuntamientos de Gran Canaria y Fuerteventura, que participaron en “Guadelante”. Una actividad de la Operación Adelante Canarias que acerca la oferta de itinerarios de inclusión social y laboral a las mujeres de los municipios no capitalinos de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Alcaldes/a y responsables de desarrollo local de la Aldea de San Nicolás, Villa de Moya (GC), y Tuineje (FUE) han expuesto iniciativas que demuestran cómo la colaboración entre TSAS y municipios puede abrir nuevas puertas de empleo y formación en entornos rurales.
Una apuesta por la igualdad de género
Finalmente, se han presentado los resultados de la investigación sobre la situación de las mujeres rurales, basada en 189 encuestas a mujeres de los municipios rurales de Tejeda, Teror, Villa de Moya, La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), Tuineje, Antigua, Betancuria (Fuerteventura), El Tanque y Buenavista del Norte (Tenerife).
“Esta jornada refleja la importancia de tejer alianzas intersectoriales para garantizar el derecho a un empleo digno y sostenible, especialmente para las mujeres mayores de 45 años, desempleadas y con otros factores de vulnerabilidad, que son el corazón de la Operación Adelante Canarias”, ha destacado Graciela Malgesini Rey, coordinadora de la iniciativa en las islas.
El evento ha concluido con la intervención de Mané Atabbe Dieme y de Lola Alcaraz Gómez, director autonómico de Canarias y directora de Áreas e Investigación de Fundación Cepaim, quienes reafirmaron el compromiso de la entidad con la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad social.
Financia
