Desde enero de 2025, CONVIVE Fundación Cepaim desarrolla varios proyectos de continuidad financiados por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.
Estas iniciativas cuentan con la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades para programas de interés social en 2024.
Los proyectos están destinados a atender a personas y familias en situación de pobreza, exclusión social o especial vulnerabilidad, con impacto en diferentes municipios de la Región de Murcia, a través de los centros territoriales de la entidad.
Imagen

En sus primeros ocho meses de ejecución:
841 personas
284 familias
Más de 3.700 actuaciones
Vivienda, ayudas económicas, asesoramiento, formación y
acciones comunitarias.
Impacto social y comunitario
Los proyectos de Cepaim en la Región de Murcia tienen un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables.
- Empoderamiento y Fortalecimiento de Capacidades: Los proyectos sociales ofrecen a las personas vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Esto les permite generar sus propios ingresos y tomar el control de su futuro económico. Por ejemplo, un taller de costura para mujeres en situación de vulnerabilidad no solo les enseña una habilidad, sino que también les proporciona una herramienta para el autoempleo.
- Autogestión y Participación Ciudadana: Al involucrar a las comunidades en el diseño, implementación y evaluación de los proyectos, se fomenta la participación activa y la autogestión. Las personas pasan de ser simples participantes a agentes de cambio, lo que fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria. Esto les ayuda a organizarse y a resolver problemas de forma colectiva, generando vínculos y fortaleciendo la identidad y arraigo territorial y comunitario.
- Mejora de la Autoestima y el Bienestar Psicológico: La capacidad de ser autosuficiente y contribuir a la familia y la comunidad aumenta significativamente la autoestima y la confianza. Algunos de estos proyectos sociales incluyen apoyo psicológico y espacios de socialización que combaten el aislamiento y la soledad, lo que es crucial para el bienestar mental.
- Acceso a Servicios y Recursos: Estos proyectos actúan como un puente entre las poblaciones vulnerables y los servicios esenciales, como la atención médica, la educación de calidad y la vivienda. Al facilitar el acceso a estos recursos, se rompen barreras estructurales que perpetúan la dependencia y se crean condiciones para un desarrollo sostenible.
- Resiliencia y Reducción de la Vulnerabilidad: Al dotar a las personas de habilidades y una red de apoyo, se aumenta su capacidad de resiliencia frente a futuras crisis. Una comunidad empoderada es menos vulnerable a los choques externos, ya sean económicos, sociales o ambientales, lo que garantiza que los logros sean duraderos.



Imagen




Equipos profesionales al servicio de la inclusión
Detrás de estas iniciativas está el trabajo de equipos técnicos especializados y comprometidos, que aportan experiencia y cercanía en la atención directa a las personas y comunidades.
Su labor demuestra que los proyectos sociales son una herramienta esencial para reducir la vulnerabilidad, fomentar la autonomía y promover la convivencia en la Región de Murcia.
Áreas de intervención y proyectos en marcha
Agenda Urbana e Inclusión Residencial
- Acceso y Gestión de Vivienda para prevenir la exclusión residencial (Beniaján).
- Intervención en asentamientos para evitar la cronificación de la exclusión residencial (Torre Pacheco).
Infancia, Juventud y Familias
- Atención integral a familias en situación de vulnerabilidad (Beniaján y Totana).
- Atención a menores y familias en riesgo de exclusión (Lorca y Molina de Segura).
Desarrollo Rural y Reto Demográfico
- Nuevos Senderos Región de Murcia: integración sociolaboral en zonas rurales despobladas (Lorca y Totana).
Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario
- PERIFERIA-S: fomento de la convivencia intercultural mediante dinamización comunitaria (Beniaján, Cartagena y Lorca).
Conoce más sobre los proyectos que desarrollamos en la Región de Murcia, contacta con tu centro más cercano
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

